Edición

Borrar
Aparcamientos de la playa de Salobreña, que se saturan en verano y que pasarán a ser de pago :: JAVIER MARTÍN
Los turistas tendrán que pagar por aparcar en la playa de Salobreña
COSTA

Los turistas tendrán que pagar por aparcar en la playa de Salobreña

Las más de 2.000 plazas gratuitas de los alrededores del paseo serán de zona azul este próximo verano, pero sólo para visitantes. Los salobreñeros podrán estacionar gratis

M. NAVARRETE

Miércoles, 24 de marzo 2010, 13:55

Salobreña no tiene un euro para mantener su playa en condiciones óptimas. De hecho, el pasado verano, todo fueron quejas. Por eso el Ayuntamiento de la localidad costera ha decidido gravar a los visitantes que utilizan sus playas con la implantación de la zona azul en todos los alrededores del paseo y utilizar lo que se recaude con este nuevo aparcamiento de pago -un mínimo de 100.000 euros anuales, según los cálculos municipales- para mejorar las playas. A los vecinos de Salobreña no les afectará la medida. Ellos podrán seguir aparcando gratis porque para eso ya pagan sus impuestos en el pueblo. Ésta es a grandes rasgos -aunque los políticos utilizan muchos más matices a la hora de defenderla - la filosofía del Ayuntamiento de Salobreña, que tras aprobar la subida del IBI sólo para los apartamentos de segunda residencia vuelve ahora a la carga con otra medida impopular de cara a los turistas, a los que 'castigará' con el aparcamiento de pago.

Tras los pasos de Almuñécar, el Ayuntamiento de Salobreña también va a fulminar todo el aparcamiento gratuito de la playa para este próximo verano. Se convertirán en zona azul más de 2.000 plazas de la Avenida del Mediterráneo -desde la entrada de los parques municipales hasta la playa- toda la Avenida de Andalucía y el paseo marítimo entero. O sea, todos los alrededores de la playa.

La medida que el equipo de gobierno salobreñero (PP y PSI) ya ha aprobado en pleno provisionalmente vuelve a estar rodeada de la polémica por su controvertida bonificación a los salobreñeros o discriminación a los turistas, según se mire. Y es que este año el Ayuntamiento costero también ha dado luz verde a una subida del 90% del IBI que sólo afectará a los apartamentos de segunda residencia y que sigue adelante a pesar de los pleitos que han planteado los vecinos de las urbanizaciones de la playa, que están indignados.

El Ayuntamiento está decidido a tramitar con la máxima urgencia la nueva norma -que tendrá que superar un periodo de alegaciones- de manera que la zona azul pueda entrar en vigor este mismo verano. La ORA funcionará los fines de semana, durante la Semana Santa y los meses de verano, de junio a septiembre, en horario ininterrumpido de nueve de la mañana a nueve de la noche.

Los empadronados en Salobreña podrán obtener una tarjeta identificativa y estarán exentos de pago. En cuanto a los propietarios de los apartamentos de segunda residencia en la localidad, podrán beneficiarse de bonos «a precios reducidos»: 15 euros al mes. Los que no se librarán de pagar la tarifa establecida por aparcar serán los visitantes de paso y demás usuarios de la playa que no sean de Salobreña ni tengan piso allí. La concejala de Seguridad Ciudadana de Salobreña, Olga García, defendió la implantación de la zona azul como fórmula para favorecer la rotación de vehículos en la playa y acabar con los colapsos en la zona. García recuerda que, desde que se abrió la autovía Granada-Motril el pasado año, el flujo de visitantes que llegan con su coche a la playa a pasar el día es enorme, especialmente los fines de semana del verano, lo que provoca grandes caos circulatorios y de aparcamiento en la playa «que el pasado año sufrimos desde mayo».

«No es un castigo»

«Yo no considero que me traten mal en La Herradura o en Motril porque tenga que pagar la zona azul. Ni pienso que me están castigando ni dejo de ir por ello. Lo que queremos es un turismo de calidad y acabar con el caos de tráfico», subrayó García. La concejala consideró que la zona azul beneficiará incluso a los hosteleros de la playa «porque sus clientes lo tendrán más fácil a la hora de aparcar». Tampoco cree que perjudique a los propietarios de segunda residencia «porque la mayoría tienen su cochera y lo que menos les interesa es tener un colapso de coches cada fin de semana».

Asimismo recordó que los visitantes que tengan apartamento en Salobreña podrán beneficiarse de bonos y que los precios establecidos -desde 0,35 por media hora hasta un máximo de tres euros por cinco horas- «son más baratos que en Almuñécar». Pero la diferencia más significativa entre la zona azul Salobreña y la de su vecina Almuñécar, según el concejal de Hacienda salobreñero, Juan de Dios Márquez, es su filosofía. «Aquí no lo hacemos para recaudar, lo hacemos para poder invertir. Cada céntimo que pague un visitante se irá a la playa, para mejorarla no financiará gastos corrientes», destacó Márquez.

El concejal insistió en que los costes del mantenimiento de playas son altos «y la Junta y el Gobierno marginan a la Costa granadina con la financiación». De ahí, que se necesiten los aproximadamente 100.000 euros anuales que se ingresarán por la zona azul para invertir en la mejora de las playas. «Este año queremos que nuestra playa esté mejor. Pero eso cuesta mucho. La tasa nos ayudará a tener playas y servicios de calidad y el mismo que paga se va a beneficiar de ello». Teniendo en cuenta que los salobreñeros ya pagan sus impuestos, Márquez cree justo que los que disfrutan esporádicamente las playas también aporten algo «y así el coste de que las playas estén bien lo repartimos entre todos».

Sin embargo, estos argumentos no convencen ni de lejos al PSOE de Salobreña, en la oposición, que se opuso en el pleno a la aprobación de la zona azul y está dispuesto a plantar batalla contra la medida. Por el momento ya han anunciado una campaña de recogida de firmas contra una medida «innecesaria que vuelve a castigar a los propietarios de segundas residencias a los que ya les han subido un 90% el IBI». El portavoz del PSOE, Gonzalo Fernández, cree que este «nuevo decretazo del alcalde, Jesús Avelino Menéndez, y su socio Pérez Cobos es perjudicial para el turismo de Salobreña y totalmente desproporcionado e injusto para los salobreñeros y propietarios de segundas residencias». Insiste en que el «afán recaudatorio» del Ayuntamiento penalizará a todos los que viven del turismo en Salobreña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los turistas tendrán que pagar por aparcar en la playa de Salobreña