

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 27 de abril 2010, 03:58
Sandra García, delegada de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía informó sobre la creación de un acuerdo entre las distintas administraciones para realizar un observatorio de empleo deportivo donde se englobe la oferta y la demanda.
En la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, se celebró el acto de inauguración de Las 'Jornadas de Orientación e Inserción Profesional en el Titulado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte'. Al acto de inauguración asistían, Aurelio Ureña Espá, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; Inmaculada Marrero Rocha, vicerrectora de Estudiantes; Jesús Roca Hernández , director del Instituto Andaluz del Deporte; Marina Martín, delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Granada y Sandra García, delegada de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
En sus respectivas intervenciones, por parte de la Universidad de Granada la vicerrectora de Estudiantes recalcaba el buen funcionamiento de las ultimas herramientas desarrolladas por parte de la Universidad de Granada en la orientación al empleo; también el decano de la Facultad destacaba la reciprocidad futura de la importancia del desarrollo empresarial en cuanto a calidad se refiere con el fin de aumentar la competitividad y así la calidad en la formación. Marina Martín, delegada de Empleo en Granada de la Junta de Andalucía, destacaba la oportunidad que ofrece el marco universitario para el desarrollo de orientación y prácticas del futuro laboral de los estudiantes y de cómo esta primera experiencia supone una asignatura más para los estudiantes, que deben orientar así su formación complementaria en la búsqueda de un futuro laboral.
Por su parte Sandra García, delegada de Comercio Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, aportaba los últimos datos reveladores de la actividad física y deportiva tras los últimos estudios realizados por el instituto Andaluz de Deporte, suponiendo esta actividad unos 351 millones de euros de los que tan solo el 29 % lo ocupa la docencia. Por lo que se deriva así la conclusión de que las empresas deportivas andaluzas suponen una fuente considerable de empleo, además García adelantaba la creación de un observatorio, dada su importancia, en el que las administraciones se van a poner de acuerdo y se englobe tanto la oferta de empleo como la demanda, por otro lado también ha animado a los estudiantes a conocer los cursos que el Instituto Andaluz del Deporte ofrece y que suponen una oportunidad debido a su calidad formativa.
Además, el director del Instituto Andaluz del deporte, Jesús Roca Hernández y Víctor Romero Cosano, del Observatorio Andaluz del Deporte, fueron dos de los conferenciantes de estas jornadas de empleabilidad.
Mayor capacitación
Las jornadas tuvieron como objetivo orientar y formar profesionalmente a los estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, completando su formación en temas que proporcionen información y mayor capacitación para su inserción laboral. La actividad no sólo fue dirigida a los estudiantes de últimos cursos y doctorado, sino a todos los estudiantes en general que necesitan de la orientación profesional para tener un elemento más de juicio, a la hora de decidir su itinerario académico dentro de la titulación.
Las jornadas constaron de tres módulos: un primer módulo descriptivo sobre la situación actual de inserción laboral de las últimas promociones con datos procedentes de la seguridad social y servicio andaluz de empleo, en donde de manera pormenorizada se valoran los datos relativos a los estudiantes egresados. Un segundo módulo de formación específica en temas clave para la inserción profesional (acceso función pública, currículo, entrevista). Y un tercer bloque dedicado a las experiencias profesionales de titulados representativos de las diferentes salidas profesionales que ofrece el mercado laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.