

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAFAEL VÍLCHEZ
Miércoles, 5 de mayo 2010, 06:18
Intercambio, reciclaje, compra venta de segunda mano, muestras artesanales, talleres en vivo, animación. Cada sábado la plaza de Capileira se convertirá en un mercadillo de trueque y cambio y en una zona para celebrar encuentros eco-culturales organizados y coordinados por la experta Manuela Bomes. El Ayuntamiento colabora en estas exitosas actividades que dieron comienzo el pasado sábado. Todo el mundo puede participar y disfrutar del placer del intercambio en algunos puestos sin necesidad de gastar un euro. El trueque ha resurgido en Capileira, unos de los pueblos más bellos, acogedores y turísticos de la Alpujarra.
El trueque es un invento muy antiguo. El ser humano, en esta y otras zonas, ha tenido la necesidad de cambiar aquellos objetos que poseía y no necesitaba, por otros que precisaba. En Capileira, por ejemplo, ese intercambio de materia prima por artículos artesanos o productos elaborados a cambio de otros que el artesano no produce, ya se pueden permutar cada sábado sin realizar movimientos monetarios. Concretamente, en el puesto de los hermanos Otto, Alicia y Lola Perillat se puede cambiar ropa, juguetes, collares, minerales o libros por otros enseres o alimentos, mientras que el artesano del esparto que reside en la Sierra de la Contraviesa, José Martín, expone un sinfín de objetos como cenachos, nidos para los pájaros, espuertas, botelleros o plantas medicinales.
Manuela Bomes afirmó que «estos eventos, innovadores en esta zona, se realizan para fomentar el trueque a través del intercambio, la reutilización de cosas que no merecen ser tiradas a la basura, los talleres artesanales, la venta de algunos productos, el medio ambiente, el arte y las actividades lúdicas para los más pequeños. Con estos encuentros también queremos acercar a los 559 habitantes de Capileira y a los turistas y visitantes las tradiciones, cultura y el respeto por el medio natural y ambiental».
A 'torna peón'
Por su parte, el alcalde de Capileira, José Castillo, manifestó que «el proyecto del mercado del trueque y los encuentros eco-culturales los planteó Manuela Bomes al Ayuntamiento y a todos nos pareció una buena idea porque se fomentan cosas interesantes. Sobre el trueque diré que se ha utilizado mucho en la Alpujarra. Aquí, en Capileira, hasta hace unas décadas perduraron los intercambios. Algunas personas conseguían productos del campo a cambio de otros servicios como la albañilería, carpintería o herrería. Muchos campesinos trabajaban en concreto a 'torna peón', es decir, se ayudaban mutuamente en las tareas para que no corriera el dinero», terminó diciendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.