

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA UBAGO
Miércoles, 19 de mayo 2010, 04:52
El edificio de la Alcoholera, que el Ayuntamiento pensaba derribar para unir el Parque de los Pueblos de América con Las Explanadas, es intocable y por lo tanto no podrá ser borrado del mapa. Así lo ha determinado la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía que ha advertido de que la Casa de Administración está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico. Además considera que la chimenea, la destilería, el almacén y la propia parcela donde se ubicaba la fábrica están protegidos.
El equipo de gobierno motrileño acata esta resolución y no tocará el inmueble, pero sí levantará la pasarela porque «ya hay un proyecto, una inversión y un clamor popular». Las modificaciones que hay que hacer sobre la idea inicial, las contará el alcalde en los próximos días ya que los planes se han truncado y ahora hay que darle un giro a la propuesta de partida.
Con el freno echado repentinamente, el Consistorio defiende que quería realizar un mirador al mar, un ambicioso proyecto que salvara un cruce peligroso, que uniese dos espacios públicos, para que la gente pudiese pasear. Además, lo que sorprende al gobierno de Motril es que «no ha habido un movimiento vecinal a favor de la protección del edificio sino que han sido dos personas que fueron representantes del Ayuntamiento y que no protegieron lo que ahora defienden». Nicolás Navarro, concejal de Cultura, se refiere al historiador y gestor cultural Jesús González y al abogado Gaspar Esteva que fueron los que dieron aviso a la Junta de las intenciones de derribo.
Navarro explica que este edificio no está catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana que estuvo expuesto a alegaciones «y nadie dijo nada». Por eso, al equipo de gobierno le duele que haya sido ahora, justo cuando querían transformar este entorno degradado, cuando la protección del inmueble -por obra y gracia de la nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía- haya salido a la luz.
Cuenta Navarro que esta normativa protege todo por defecto y que para realizar cualquier proyecto -en un futuro- en el entorno de la Alcoholera habrá que llevar a cabo una dura negociación.
Un inventario
El edil de Cultura hace su propio alegato del «gran interés» de su gobierno por la defensa del patrimonio histórico. «No pueden decir que nuestro gobierno no es sensible con la historia del azúcar, hemos hecho la primera propuesta para que sea zona patrimonial». Nicolás Navarro defiende que dentro de los inmuebles relacionados con esta seña de identidad motrileña hay que quedarse con los que tengan valor porque si no se convierten «en edificio muertos y sin uso» por los que hay que hacer un esfuerzo inversor por recuperarlos. Por eso, el Ayuntamiento plantea hacer un inventario del azúcar «con datos exhaustivos para pactar con las administraciones lo que se debe conservar o no».
Navarro aclara que no están de acuerdo con la protección de toda la parcela histórica de la Alcoholera porque «no existe un conjunto fabril, sino tres elementos puntuales que se salvaron de un incendio» y tampoco con la de la Casa de Administración en la que «no hay nada» de la antigua fábrica -refiriéndose a maquinaria-.
El concejal de Cultura asegura que han sido los que más han invertido «en la historia democrática en la recuperación de patrimonio: 4,5 millones de euros en la casa Ruiz, Garcés, en el Pilar y en iluminación artística».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.