Edición

Borrar
El pueblo y las autoridades siguieron el ataúd durante el cortejo hacia la catedral. :: EFE
Polonia entierra a Copérnico
SOCIEDAD

Polonia entierra a Copérnico

Los restos del astrónomo, acusado de hereje por la Iglesia en el siglo XVI, recibe ahora honores de Estado

PACO SOTO

Lunes, 24 de mayo 2010, 04:31

El famoso astrónomo, matemático, médico, economista y sacerdote polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), muerto hace casi 500 años, fue enterrado el sábado por segunda vez en la Catedral de Frombork, en el norte de Polonia. Copérnico, que nació en la ciudad de Torun -una de las mayores perlas arquitectónica de Polonia-, vivió en Frombork desde 1510 hasta su muerte, donde sirvió de canónigo en la catedral e instaló un observatorio y biblioteca en una de las torres de la muralla que cercaba este edificio.

Copérnico, que es considerado como el padre de la astronomía moderna, impulsó una revolución científica en su época al demostrar que los planetas giran por sí mismos y alrededor del sol.

Esta teoría heliocéntrica del sistema solar lo enfrentó a la poderosa Santa Inquisición, que lo acusó de hereje. A su muerte, Copérnico fue sepultado en una tumba sin nombre en la propia Catedral de Frombork. Cinco siglos después, el astrónomo polaco fue enterrado de nuevo, pero esta vez con todos los honores, bajo un altar de unos tres metros -el de la Santa Cruz- en la Catedral de Frombork, ante el arzobispo primado de Polonia, Jozef Kowalczyk; el arzobispo de Lublin, Jozef Zycinski, que es considerado como uno los prelados más liberales y de mayor solidez intelectual de la curia polaca, y otras autoridades civiles y religiosas. Sobre el pavimento de la tumba se colocó una placa de vidrio de 60 centímetros por 60, a través de la cual se ve parte del ataúd, que se encuentra a metro y medio debajo del sol, y una inscripción, en polaco y en latín, que termina con una frase del astrónomo: «Cristo es el autor de nuestra salvación».

Durante la misa previa al entierro, en un ambiente de gran solemnidad, Jozef Kowalczyk, siguiendo las recomendaciones del Vaticano y la jerarquía católica polaca a favor de la plena reconciliación con el famoso astrónomo, destacó la «grandeza» espiritual, humana y científica de Copérnico, y puso de manifiesto que «sirvió a Dios, porque «amaba a la ciencia y al ser humano».

Los actos religiosos previos al sepelio empezaron el pasado jueves, cuando el féretro de Copérnico fue expuesto en la Catedral de la vecina ciudad de Olsztyn y el viernes, trasladado a otros municipios con los que el científico polaco mantuvo una estrecha relación. La ceremonia del sábado tuvo lugar 18 años después de que el Vaticano rehabilitara al astrónomo, físico y matemático italiano Galileo, que fue perseguido por la Inquisición por haber desarrollado la teoría copernicana del universo. La Iglesia católica aceptó a regañadientes las teorías de Copérnico en 1830.

Pruebas de ADN

A petición de un obispo de Frombork, los restos mortales de Copérnico -el cráneo y los huesos de una pierna- fueron descubiertos en 2005 durante unos trabajos arqueológicos en la catedral. Una prueba de ADN en dientes y huesos reveló que los restos hallados pertenecen a Copérnico. Los científicos llegaron a esta conclusión tras comparar las pruebas con el ADN de varios pelos encontrados en un libro del célebre astrónomo polaco 'Calendarium Romanum Magnum' de Johannes Stoeffler. El profesor Jerzy Gassowski, del Instituto de Arqueología de Pultusk (centro de Polonia), afirmó sin ningún género de duda que «ahora tenemos la certeza de que el cráneo hallado en Frombork es el de Nicolás Copérnico».

Además, Gassowski basó su afirmación en la existencia de un retrato de Copérnico donde el autor de 'De Revolutionibus Orbium Coelestium' parece tener la nariz rota, y en el hecho de que el cráneo encontrado en la catedral tiene también el hueso del tabique nasal quebrado. Unos expertos policiales reconstruyeron un rostro de Copérnico -en base a los huesos del cráneo hallados-, que coincide con el retrato del científico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Polonia entierra a Copérnico