Edición

Borrar
Reynaldo Fernández. :: IDEAL
El Centro de Documentación Musical recupera la obra de Ramón Garay
Cultura-Granada

El Centro de Documentación Musical recupera la obra de Ramón Garay

El especialista Pedro Jiménez revive a través de sus dos nuevas publicaciones la obra del maestro de capilla avilesino

ÁNGELA GÓMEZ

Sábado, 3 de julio 2010, 04:09

El crítico y editor Pedro Jiménez Caballé presentó ayer dos nuevos trabajos en los que recupera obras y escritos musicales del compositor Ramón Garay, un avilés que fuera a finales del siglo XVIII maestro de capilla de la Catedral de Jaén. El especialista, quien presentó estos estudios en el Centro de Documentación Musical de Andalucía, ha pretendido rescatar el legado musical de las catedrales andaluzas entre los siglos XV y XVIII. El investigador ha visto publicadas las obras 'Sinfonías 1, 2 ,3 ,4, 6 y 7', y el 'Documentario Musical de la Catedral de Jaén II', gracias a la colaboración de la institución andaluza dedicada al patrimonio musical.

'Sinfonías' según explicó Pedro Jiménez, recoge las partituras del organista y maestro de capilla Ramón Garay (1761-1823). Este compositor de origen avilesino se inició muy temprano en la música religiosa por la influencia de su padre, organista del Santuario de Covadonga. A pesar de haberse formado bajo la tutela del reconocido maestro de capilla Joaquín Lázaro, y haber dirigido por expreso deseo del monarca Fernando VII la orquesta de la Capilla Real, Garay sigue siendo un «misterioso autor de música religiosa», de ahí el interés por recopilar su obra.

En cuanto al 'Documentario Musical de la Catedral de Jaén', Pedro Jiménez comentó que contiene escritos de músicos, actores, y maestros de capilla sobre la vida y los acontecimientos que sucedían en el interior de la catedral jienense, entre los que se encuentran testimonios del propio Garay.

Trabajo «fantástico»

El director del Centro de Documentación Musical, Reynaldo Fernández Manzano, calificó el trabajo realizado por el musicólogo Jiménez de «fantástico». Fernández Manzano quiso reiterar el compromiso del centro que dirige en la recuperación y divulgación de los fondos musicales de las catedrales de Andalucía. Como parte del compromiso, los documentos sonoros, tratados digitalmente a través de microfilmación, se pueden encontrar en la Biblioteca Virtual de Andalucía .

Emilio Casares, director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, hizo hincapié en la importancia de trabajar en la recuperación de «nuestro masacrado patrimonio musical», y lamentó la ausencia de una política que defienda el legado musical, de ahí su agradecimiento a la labor del centro andaluz.

El delegado andaluz de Cultura, Pedro Benzal, insistió en el apoyo que desde el Gobierno de Andalucía se ofrece a la divulgación de la cultura musical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Centro de Documentación Musical recupera la obra de Ramón Garay