

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JAVIER GÓMEZ PEÑA
Lunes, 12 de julio 2010, 04:57
Cuando a Frank Schleck le preguntan por su ídolo, responde: «Usain Bolt». El de su hermano Andy, en cambio, es «Alberto Contador». A un kilómetro de la cima de Morzine-Avoriaz, Andy Schleck notó incómodo al madrileño. Le apretaba la corbata. El director del luxemburgués es Bjarne Riis, el verdugo de Induráin, y le ordenó imitarle. Atacar al 'nuevo Induráin'. Contador escuchó el 'tam-tam'. Tambores de guerra. El hachazo de Andy. De repente, cambió el ritmo de la sangre. Del Tour. Por primera vez, Contador no resistía el latigazo. «Me costaba respirar», admitió. El nudo. El calor que le sigue los pasos a este Tour. La alarma subió corriendo desde el barranco. Contador no podía. En la meta, apenas hubo diez segundos de diferencia. Poco más de lo que dura la frase que allí dijo Schleck: «Contador no me ha impresionado». 189 kilómetros antes era su ídolo.
Mientras Andy Schleck celebraba su primer triunfo de etapa en el Tour y Evans, vestido ya de amarillo, mostraba su felicidad con esa voz suya de silbo, Samuel Sánchez maldecía su segundo puesto en la meta. Dientes mordidos. Puñetazo al manillar. Él sí pudo seguir al menor de los Schleck. Fue el único. Acertó con las piernas y falló con la cabeza. «¡Me he precipitado! Parece mentira, con la experiencia que yo tengo...». Negaba con la cabeza. El campeón olímpico se miraba las manos. ¿Dónde está la victoria? Perdida. El ciclista del Euskaltel amontonaba sus lamentos. Acababa de perder un sprint ante una tortuga.
Demasiados fallos. Andy le conoce bien. Fue quinto en los Juegos Olímpicos de Pekín que coronaron al asturiano. «Allí ya me la hizo», recordó ayer el luxemburgués. Tiene talento a manos llenas. No es veloz, pero sí fuerte. Llegó pletórico a Avoriaz. Acababa de dejar atrás a su ídolo y quería recordarle a Samuel lo de Pekín. Schleck esprintó mal: con la manos en la parte alta del manillar, mientras Samuel, agachado y aerodinámico, se retorcía. Y aun así le rebasó como si nada. Por fuerza. Tan sencillo. El primer pulso alpino es suyo. En la general sólo le puede Evans, y por apenas 20 segundos. Tiene 41 segundos sobre Contador; un minuto por encima de Van den Broeck, Menchov y Kreuziger, y más de dos sobre Leipheimer, Samuel, Gesink, Sastre, Basso y Wiggins.
Lo de Armtrong fue otra cosa. Recordará el domingo 11 de julio. Y también la rotonda de Mieussy, a 50 kilómetros de Morzine. No encontró el camino de salida. Se cayó. Armstrong. De la luna a la tierra. Ya no remontó. Al presentir su final, agachó la cabeza en el puerto de Ramaz, el penúltimo. Entró en la meta de Avoriaz con casi doce minutos de retraso. Manso. Parado en medio de una convicción: es su final. La cuesta de Avoriaz le puso el sello a su era. Le hizo un nudo a su llave, la misma con la que abrió durante siete años el cofre del Tour. Ya es historia. Ayer regresó al pasado. "Es el final de su Tour, no de su mito", dijo Johan Bruyneel, su mentor.
Avoriaz cerró la incógnita sobre Armstrong y avanzó otras respuestas. Ni el RadioShack ni el Saxo Bank (Schleck) son lo que se presumía. En cambio, el Astana de Contador manejó a su antojo la subida. Con el mando a distancia de Vinokourov y, sobre todo, de Dani Navarro. Asturiano. Con la medalla de la 'Santina' barqueando bajo el pecho sacó el cortacésped. Segó. Él solo dejó el Tour en una decena de dorsales. Y aguantó hasta que restaban tres kilómetros para el final, hasta que Kreuziger descorchó sus piernas. Contador aplacó al checo. Como a Van den Broeck, Gesink y Samuel Sánchez. A todos atrapó. También salió a por Schleck. Por un momento, apareció el vaivén del madrileñosobre la bicicleta. Pero, por sorpresa, se esfumó. No le cogió. Pagó su pecado. ¿Síntoma? ¿Error? ¿Será que la preparación está encaminada a los Pirineos? Allí se verá quién es el ídolo de quién.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.