

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAFAEL VÍLCHEZ
Viernes, 23 de julio 2010, 03:34
El histórico pueblo de Tímar, perteneciente al municipio alpujarreño de Lobras (uno de los más pequeños de Europa, con 160 habitantes), será el primero de la provincia de Granada en disponer de un centro Etnográfico y del Mercurio para difundir la cultura, la minería y las tradiciones de Lobras y Tímar. La delegada de Turismo de la Junta, Sandra García; el gerente del Grupo de Desarrollo Rural, José Jesús García; la alcaldesa de Lobras, Ana Rodríguez; y otros ediles, visitaron ayer las antiguas escuelas de Tímar, para, y junto con algunos vecinos, participar en la colocación, no de la primera piedra, sino de la primera bombona con casi un kilogramo de mercurio en las obras del futuro Centro Etnográfico y del Mercurio de Tímar y Lobras, presupuestadas en 80.000 euros y financiadas por la Junta, el Ayuntamiento y el GDR.
La alcaldesa de Lobras indicó que «este centro comenzará a funcionar en septiembre. Será un espacio abierto al público, con una exposición permanente y una sala polivalente, un restaurante y tienda. También está diseñado para que posea un espacio abierto con terraza y parque público. Nosotros nos planteamos la apertura de este centro como una oportunidad de desarrollo desde diferentes ámbitos de acción: un centro turístico, de recepción de visitantes, donde se albergará y se difundirá toda la información turística y cultural de la comarca. Un centro cultural y social, donde los vecinos de Lobras y Tímar podrán realizar talleres y actividades culturales, traer y restaurar piezas para el museo, etc.».
En el centro también se darán a conocer la historia de la minería en Tímar, el cinabrio, su composición, extracción y su localización en las bocaminas y antiguas fábricas de mercurio de los Rodríguez-Acosta y de 'los italianos', entre otros.
Por su parte, Sandra García indicó que «el centro creará una oferta turística diferente en unos de los lugares más bellos y recónditos de la Alpujarra. El centro, único en Granada, entre otras muchas cosas, recordará y dará a conocer la tradición minera de esta zona. También, las universidades y otras instituciones podrán realizar labores de estudio e investigación. Nosotros hemos concedido al Ayuntamiento de Lobras 48.000 euros para la puesta en marcha de este centro en lo que se refiere a la parte interpretativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.