

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL Á. ALEJO
Sábado, 24 de julio 2010, 03:55
Sevilla se lleva La Alhambra a su ciudad. Ahora, los extranjeros tendrán que ir a Sevilla para disfrutar del monumento nazarí. Esto le ocurre a un extranjero que visita Granada y se encuentra el lugar vacío. Es el argumento del documental dirigido por Amaya Cía, presentado en The 48 Hour Film Proyect. «No voy mucho por Sevilla», manifestó la directora con una sonrisa. Benito, el payaso, es el protagonista de esta película, que fue la más aplaudida por un abarrotado Teatro Isidoro Máiquez.
La Alhambra también aparece en otro corto a concurso, realizado por el equipo The Dharma, dirigido por Mar Delgado, cuando una bomba -en forma de granada- va a caer sobre la ciudad. Ventilador y Alhambrito son los superhéroes que pueden salvar la ciudad. Aparece la escultura de bronce del Gran Capitán situada en la Avenida de la Constitución, conocida como 'el cabezón', que incluso toma la palabra y se manifiesta en este delirante corto.
Por la recepción del público, estas dos películas son las candidatas máximas a ganar este The 48 Hour Film Project, un concurso a contrarreloj en el que han tenido que hacer una película en cuarenta y ocho horas. Junto a ellas también tienen posibilidades Los Dualistas, EscueladeGranada y Toma Cero. Lansa Producción, con su corto 'Bicho', tiene muchas posibilidades también de que se le otorgue el premio del público. Llama la atención que de los diez equipos, seis fueran dirigidos por jóvenes directoras.
Llegar a tiempo a entregar la película dentro de ese límite, fue complicado, de hecho varios equipos se encontraron a la hora de la entrega con los portátiles 'renderizando' para poder exportar la película. Casi la totalidad de los equipos no se conocían antes de comenzar la competición y eran tan dispares como Los Dualistas, con sólo dos personas en sus filas, en contraposición a Lansa Producción, formada por 22 personas. Todos han coincido que, a pesar del estrés y la subida de adrenalina, no ha habido ningún roce entre los diferentes de sus equipos.
MagoMigue no llegó a tiempo
El equipo dirigido por Paz Sabater no llegó a tiempo. En su película aparecía el internacional granadino MagoMigue. Su historia de ciencia-ficción hubiera tenido posibilidades de llevarse un galardón y eso «que hice la música de la película en tres cuartos de hora», comentó la directora.
La mayoría de los equipos participantes han señalado que la experiencia engancha, aunque agota y siempre se tienen que enfrentar con muchos inconvenientes. Por otro lado, el productor del 48HFP, Stelvio Attanasi, señala que «le ha sorprendido la alta participación y la alta calidad de los cortos resultantes».
El jurado, compuesto por Fulgencio Martínez y Emilio Egea, tendrá ahora que decidir quien ganará los 1.000 euros en una gala que se celebrará hoy sábado en el mismo teatro Isidoro Máiquez, en la que se proyectarán los cortos ganadores, con entrada gratuita para todos los aficionados.
Los ganadores, además, entrarán en la carrera para conseguir los máximos honores a nivel Internacional, en el evento anual del The 48 Hour Film Project 2010 con los premios a los mejores largometrajes del año; que tendrá lugar en la National Association of Broadcasters (NAB) en 2011. Las películas también compiten por incluirse entre las 12 que se proyectarán en la sección de cortometrajes del Festival de Cannes de 2011.
En colaboración con el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada se proyectará una retrospectiva de las películas premiadas en el 48 Hour Film Project de Granada 2010. Todas las películas que participen en este festival cuyos equipos sean de la provincia de Granada serán admitidas en la sección Local del Festival de Jóvenes Realizadores 2010. La película ganadora del premio del público en el 48 Hour Film Project de Granada 2010 será admitida también en el Festival de Jóvenes Realizadores 2010 pero en la sección internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.