

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERNANDO MIÑANA
Martes, 27 de julio 2010, 03:45
De los tres españoles con el título de campeón de Europa en vigor, sólo hay dos que podrán defender su corona en Barcelona: Marta Domínguez y Jesús España (Valdemoro, 1978). El madrileño está convencido de sus posibilidades después de batir hace una semana, en Avilés, en el Campeonato de España, a dos de sus máximos rivales: Alemayehu Bezabeh y Sergio Sánchez. En Asturias lanzó una sentencia: «Todos los años hay nuevos favoritos y siempre gana el mismo». Está claro que no le falta confianza. Desde su casa, mientras juega su hijo, que cumplirá 22 meses el día de las semifinales (jueves), analiza una competición que arranca el martes en Montjuic.
-¿Está ansioso por la llegada de esta cita tan esperada?
-Tengo, sobre todo, muchas ganas de que empiece, de estar allí y de ir teniendo buenas sensaciones.
-¿Está convencido de revalidar el título?
-El objetivo que nos marcamos mi entrenador y yo a principio de temporada era éste, aunque sabemos que va a ser muy difícil. Pero yo me encuentro muy bien.
-El triunfo en Avilés le habrá dado un plus de seguridad, ¿no?
-Lo que más me dice son las sensaciones que tengo en los entrenamientos, que son buenísimas, pero está claro que hasta que no compites no sabes si puedes trasladar esas buenas sensaciones, y está claro que el triunfo en Avilés me ha reforzado anímicamente. Me vino muy bien, ahora sólo falta mantener la calma.
-Aquel triunfo le empujó a decir aquello de que el campeón siempre es el mismo. ¿Se calentó o tenía ganas de demostrar algo?
-Me pasé un poquito, pero antes de la carrera hubo gente que me menospreció. Si dijeras que hacía años que no ganaba el título, pero llevaba cinco consecutivos. Yo me encontraba bien, en forma, y parecía que nadie contara conmigo, cuando el año pasado ya había ganado a los mismos.
-Además de Sergio Sánchez y Alemayehu Bezabeh, ¿con quién se jugará las medallas?
-Siempre hay gente joven que sale con fuerza, pero yo creo que además de los españoles habrá que tener en cuenta a Mo Farah, Alistair Craigg, el turco Akah y hasta a Lebed, que aunque nunca compite igual que en el cross, ya tiene una medalla en pista y habrá que tenerlo en cuenta.
-¿Se puede soñar con un podio completamente español?
-Hay posibilidades. Los tres estamos muy bien, aunque hay rivales que se pueden incrustar entre nosotros. Pero creo que es el año que más opciones hay de hacer el triplete.
-¿Cómo es la relación entre los tres españoles?
-Muy buena. Alemayehu está muy poco porque prácticamente se pasa diez meses en Etiopía y sólo sale para competir, pero cuando viene coincidimos en la pista y es una bellísima persona. Es muy tímido y le cuesta relacionarse, pero es buena gente. Y con Sergio Sánchez coincido mucho y en vacaciones hasta he ido a verle a León. Es un atleta al que admiro porque es muy valiente y ambicioso, y a mí me gusta la gente así.
Cámara hiperbárica
-Usted, como Sergio Sánchez, se ha comprado una cámara hiperbárica.
-Sí, me compré una porque me van muy bien los efectos de la altitud, me sube los valores. Estuve durmiendo en ella, simulando los 2.500 metros, desde abril hasta mediados de junio. A mí me viene muy bien porque la época de ir a un lugar en altitud es en primavera y yo tengo problemas de alergia con el polen, y de esta forma obtengo los beneficios sin sufrir con el polen.
-¿Es una inversión muy costosa?
-Hay muchos modelos. Desde los 3.000 hasta los 20.000 euros. Te puedes hasta hacer una habitación entera. Pero te puede salir por unos 6.000 euros. A mi edad, con una mujer y un niño, es ideal, no es como cuando tiene 20 años que te puedes ir cuando quieras a cualquier parte.
-¿Ha variado mucho su preparación?
-En enero de 2006 tuve que bajar el volumen de entrenamiento por culpa de una lesión por estrés. Pero ya me he recuperado y me he hecho más duro en este aspecto. En primavera metí mucho volumen, más que otras veces, combinado con gimnasio y fuerza. Me cansaba mucho más, pero lo asimilé muy bien y eso se está plasmando ahora en la pista, con más fuerza y ligereza.
-¿Es muy diferente el Jesús España de 2010 al de 2006?
-Tengo cuatro años más de experiencia y cada temporada he ido mejorando un poquito más. Ahora mismo estoy en mejor estado de forma que cuando gané en Gotemburgo. Eso es lo que me dicen los entrenamientos. Pero otra diferencia es que hace cuatro años iba de tapado y ahora soy uno de los favoritos.
-En 2006 ganó una final algo lenta. ¿A esos ritmos (13:44.70) es imbatible?
-A mí me gustaría una carrera algo más rápida, sobre 13.20 o menos, como en el Campeonato de España, con un ritmo sostenido, sin tirones, aunque si va lenta también puedo imponer mi final rápido. Pero estoy preparado para cualquier tipo de carrera.
-Sus rivales querrán descolgarle antes de su demoledora última vuelta.
-Si es así, me gusta que piensen eso. Yo trabajo mucho mi velocidad, pero también me he preparado mucho por arriba. Creo que estoy para hacer marca personal.
-¿Le sorprendió que al final no doblara (5.000 y 10.000) Sergio Sánchez?
-Creo que ha hecho bien. Él, al principio, fue muy valiente, y eso me gusta, pero la final de 10.000 es el martes por la noche y el jueves ya son las semifinales de 5.000. Otra cosa es que su objetivo principal fueran los 10.000 y que después probase suerte en los 5.000.
-¿Sergio Sánchez puede haber pagado su increíble invierno y que llegue un pelín pasado de forma?
-No lo sé. Habrá que verlo. En Avilés hizo muy buena carrera y dio la cara. Seguro que desde entonces ha mejorado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.