

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ LUIS KASTIYO
Domingo, 12 de septiembre 2010, 06:33
Para muchos granadinos, la tarde del 12 de septiembre de 1951, la del reventón del Darro en Puerta Real, fue la del "Fin del Mundo". El aire acumulado en el embovedado de Reyes Católicos presentaba tanta presión que lanzó por los aires la rejilla de ventilación a la altura del Corral del Carbón, creando un surtidor que inundó los comercios de ambas aceras.
Pero lo peor llegó unos minutos más tarde. El arquitecto municipal, Miguel Olmedo Collantes, que se encontraba asomado a un balcón de su casa en el edificio Olmedo, recuerda el impresionante incidente que se produjo en Puerta Real: "El pavimento comenzó a agrietarse y a temblar como en un terremoto. Entonces se rompió el embovedado y las aguas saltaron en una ola gigantesca de más de diez metros que voló por los aires adoquines, maderas, troncos de árboles y las grandes piedras de sillería del antiguo puente que había en ese lugar. Fue algo fantástico".
500 metros cuadrados del pavimento de piedra, hormigón y adoquín volaron en mil direcciones creando escenas de pánico. El reportaje completo sobre el particular 12 de septiembre de Granada lo pueden encontrar en la edición impresa de IDEAL.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.