

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Martes, 12 de octubre 2010, 06:07
El Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla, el 'Generalife chico', ha recibido más de 8.200 visitantes en tan solo seis meses, desde que finalizará su primera fase de rehabilitación y sus puertas se abrieran al público el pasado veintisiete de marzo. El conjunto, que está catalogado como Jardín Histórico entre los Bienes de Interés Cultural de la Junta de Andalucía, empieza a convertirse en el motor de desarrollo turístico del municipio y uno de los principales atractivos de la localidad costera junto a su conocida repostería morisca y sus populares fiestas de Moros y Cristianos. La Diputación de Granada ha colaborado con el Ayuntamiento de Vélez en la redacción del proyecto de rehabilitación y en su posterior difusión turística.
A juicio de la alcaldesa de Vélez de Benaudalla y diputada provincial Pilar Peramos, «el balance de este primer medio año del jardín es muy positivo no sólo por el número total de visitas, sino principalmente por lo que ello significa a diario en beneficio del comercio y la actividad económica de la localidad, cuyo desarrollo pasa, sin lugar a dudas, por su ubicación privilegiada y la riqueza de su patrimonio histórico y ambiental». «Vélez tenía que ofrecer una alternativa de turismo cultural que lo situase, convenientemente, en el mapa provincial y estos primeros frutos empiezan a compensar el largo esfuerzo y el deseo colectivo de nuestros vecinos», afirma ilusionada la primera edil veleña.
Según Mª Ángeles Maldonado, técnica de Cultura del ayuntamiento veleño y guía del Jardín Nazarí, «entre los más de 8.000 visitantes registrados se encuentran turistas de toda Andalucía que bajaban o subían de la Costa Tropical en los meses de verano, grupos organizados que pasaban turnos de vacaciones en Motril, Salobreña o Almuñécar, como los del programa 'El Club de los 60' de la Junta de Castilla y León y también los propios vecinos del municipio, que a través del 'carnet de veleño' han disfrutado de un acceso ilimitado y gratuito al monumento». En la temporada de otoño-invierno se espera la visita de escolares llegados de toda la provincia.
En este sentido, el Ayuntamiento de Vélez ofrece actualmente a sus visitantes dos tipos de paquetes turísticos: el patrimonial, que además de la visita al Jardín Nazarí, incluye un recorrido por el casco histórico, el castillo del siglo XVI y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (XVIII); y el circuito medioambiental, con una ruta por la llamada 'Playa de agua dulce' del Río Guadalfeo, un recorrido por el Paseo del Nacimiento y las numerosas fuentes que llevan el agua de los manantiales al interior del municipio.
Segunda fase
El proyecto de Rehabilitación Integral del Jardín Nazarí comenzó en 1993 cuando el Ayuntamiento de Vélez logró comprar la finca privada -de más de 7.000 metros cuadrados- que albergaba el Jardín por 45 millones de pesetas a través de un préstamo bancario, que acabó de pagarse el pasado año.
Tras casi dos décadas de trabajo y esfuerzo y cuatro proyectos diferentes de rehabilitación, el Ayuntamiento consiguió el respaldo institucional del 1% Cultural del Ministerio de Fomento, aprovechando la construcción en su término municipal de la Autovía de la Costa, lo que supuso una inversión cercana a los 1,5 millones de euros para el estudio arqueológico completo y la obra de rehabilitación del conjunto del Jardín y las Cuevas del Tajo del Guadalfeo. La segunda fase del proyecto de desarrollo Turístico-Cultural del municipio, que ya está redactada y presupuestada en torno a los tres millones de euros, consiste en la rehabilitación en el mismo entorno del jardín de la Casa Nazarí, una vivienda de tipo palaciego con estructura típica de la época musulmana y la construcción del Centro de Estudios de la Cultura Nazarí, que incluye un espacio escénico de 350 butacas, destinado a convertir el jardín en un objeto de investigación y además, en una sede donde se celebren cursos universitarios sobre la botánica, el idioma, el arte y en general todos los aspectos relativos a la cultura nazarí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.