Edición

Borrar
Diseño de la recuperación de la antigua plaza del Ayuntamiento, de Salobreña, a la que volverá la vida. :: JAVIER MARTÍN
La plaza de los sentidos
COSTA

La plaza de los sentidos

Salobreña rehabilitará el espacio del antiguo Ayuntamiento para darle el esplendor de antaño y convertirlo de nuevo en el eje de la vida social

FRANCISCO M. ORTEGA

Martes, 26 de octubre 2010, 04:43

Oler el azahar de los naranjos, sentarse bajo las sombras de los árboles a escuchar el refrescante sonido del agua, poder leer manuscritos en el suelo y ejercitar la memoria a través de diversos objetos decorativos, darán al deteriorado espacio de la plaza del viejo Ayuntamiento de Salobreña, enclavada en el mismísimo corazón del Casco Antiguo, otro aire y ofrecerán un regalo a los sentidos de sus visitantes.

El creador de la idea, el diseñador-interiorista Colín Bertholet, explica que su vinculación afectiva a este lugar urbano -«aquí he pasado muchos ratos buenos y malos de mi vida»- le ha llevado a realizar un proyecto nada presuntuoso, considerado con el enclave y lejos de la moda del diseño de plazas modernas y minimalistas. Además, apunta que es un orgullo poder redefinir un lugar donde de niño disfrutó de juegos populares como el trompo, elemento que con dimensiones considerables formará parte de la nueva decoración, prevista en una segunda fase.

Los trabajos de la primera fase de la remodelación integral de la plaza han dado comienzo desarrollados por el área de Urbanismo y con un presupuesto municipal de 95.000 euros. Este espacio será sometido a una remodelación integral que cambiará su imagen por completo y le dará el esplendor de otros tiempos cuando era el eje de la vida social de Salobreña, para que vuelva a serlo.

Los trabajos, bajo la dirección técnica de Paco Cano, serán ejecutados con la intervención de 40 operarios provenientes del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y dos oficiales en un plazo máximo de seis meses. También servirán de apoyo puntual los trabajadores del Ayuntamiento cuando sea necesario.

Según el concejal de Urbanismo, Manuel Pérez Cobos, se trata de un obra emblemática que trata de reproducir el antiguo diseño que tuvo hace tiempo, con una fuente central y bancos en su perímetro, iluminación indirecta e integración de los soportales del viejo edificio que albergaba la Casa Consistorial convertido ahora en museo local, hasta terminar la primera fase, que se completará con una segunda donde aparecerán los elementos decorativos y más significativos de proyecto. Pérez Cobos defiende que los criterios que han pesado son el uso y disfrute de los ciudadanos, en un espacio que estará libre de vehículos.

Creación de aparcamiento

Hasta llegar al planteamiento definitivo se han sucedido distintos debates para su diseño, el más espinoso ha sido la desaparición de las plazas de aparcamiento que aloja, y con lo que algunos vecinos afectados no terminan de estar de acuerdo. A pesar de ello el edil indica que la idea que se va a ejecutar nace del consenso de grupos políticos, asociaciones interesadas en el Casco Antiguo y vecinos. En el tema de la falta de aparcamiento el responsable de Urbanismo apuntó que se trabaja en la creación de 108 plazas de aparcamiento en la plaza donde estaba el antiguo mercado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La plaza de los sentidos