

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAFAEL VÍLCHEZ
Lunes, 1 de noviembre 2010, 03:17
El Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, formado por Mecina Bombarón, Yegen, El Golco y la aldea de Montenegro, ha convertido la antigua fonda de Manuel Juliana, situada en Yegen, en un museo dedicado al hispanista británico Gerald Brenan. El inmueble se conserva tal y como se se alojó Brenan en un principio, cuando en 1920 decidió residir en Yegen, si bien después el autor del libro 'Al Sur de Granada' alquiló en este panorámico y saludable pueblo una hermosa casa con jardín por 120 pesetas al año.
El Museo Brenan, perteneciente al patrimonio municipal tras ser adquirido y reformado gracias a un crédito de CajaGranada y a una subvención del Parque de Sierra Nevada, alberga una exposición de trabajos realizados por alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, a instancias del profesor Francisco del Corral, en los que muestran sus ideas para la conversión del inmueble en el Espacio Brenan. La inauguración de la exposición, provista de maquetas y paneles, se podrá visitar de lunes a viernes, de diez a dos de la tarde, y ha coincidido con el II Encuentro Universitario en el Espacio Brenan.
El primer encuentro tuvo lugar el pasado mes de abril, y en él los alumnos de la asignatura Proyectos Arquitectónicos II 2009-2010 conocieron el lugar y el entorno que cautivó a Gerald Brenan. La propuesta surgió por iniciativa de los profesores de Arquitectura y Bellas Artes, Francisco Corral, Raúl Lozano, José Manuel Navarro y Antonio Morales.
En este segundo encuentro, tras la inauguración de Museo Gerald Brenan a cargo del alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, y ya en el Salón Cultural de Yegen, intervino el alcalde y el profesor de la Universidad de Málaga, Manuel Pelegrina. También Francisco del Corral presentó los trabajos realizados por los trece alumnos de Proyectos Arquitectónicos II y después del almuerzo actuó el grupo de cuerda de Yegen y hubo una visita al Museo Fotográfico de Vagn Hansen, un bibliotecario danés, ya desaparecido, que visitó Yegen por primera vez en 1959 y que lo siguió haciendo y fotografiando durante más de cuatro décadas. Su hijo hizo de guía.
Desde tiempos remotos han sido innumerables los viajeros románticos que han visitado Yegen, célebre por sus frutos del campo, alojamientos turísticos, senderos y jamones de la familia Muñoz. En 1919, Gerald Brenan, un joven inglés sobreviviente de la Primera Guerra Mundial, cansado de la rigidez anglosajona, decidió viajar a España con el ánimo de llegar a algún lugar donde poder reencontrarse a sí mismo.
Continuo ir y venir
En los primeros días del mes de enero de 1920 decidió instalarse en Yegen, un pueblo que con su arquitectura, paisaje, costumbres. pudo significar para Brenan una parte fundamental del soporte y substrato en su autoformación en la vida social de este pueblo.
Brenan nació en Malta el 7 de abril de 1894 y murió en Churriana (Málaga) el 19 de enero de 1987. El día 13 de enero de 1920 se instaló en la fonda de Manuel Juliana hasta que encontró una vivienda en alquiler. Unos meses después, en primavera, recibió la visita de sus amigos de Bloomsbury, Ralph Partrige, Dora Carrinton y Lytton Strachey. A Brenan le encantaba escribir, caminar, conversar con los campesinos y organizar en su casa fiestas amenizadas con música de cuerda. En 1923 le visitaron Leonard y Virginia Woolf y, un año después, volvió a Inglaterra. No regresó a Yegen hasta 1929 y tras instalarse en Churriana (1935), no lo hizo de nuevo hasta 1974 para un documental de TVE que realizó el periodista Alfredo Amestoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.