Edición

Borrar
SOCIEDAD

Investigadores descubren una técnica para convertir células de la piel en sangre

'Nature' se hace eco del trabajo del equipo de científicos, entre los que se encuentra una española

EFE

Lunes, 8 de noviembre 2010, 02:59

Un equipo de investigadores abrió ayer la posibilidad de tener una fuente interminable de sangre al anunciar el descubrimiento de una técnica que permite transformar directamente células de la piel de adultos en sangre. El descubrimiento de un equipo de científicos de la Universidad McMaster de Canadá dirigidos por el doctor Mick Bhatia, y entre los que se encuentra la investigadora española Ruth M. Risueño, ha sido publicado en la revista 'Nature'.

«Esencialmente hemos revelado el método que nos permite tomar células de la piel de adultos y transformarlas en progenitores de sangre, células sanguíneas, sin que tengan que pasar una etapa intermedia que son las células madre pluripotentes inducidas (IPS)», explicó el doctor Bathia. «Hemos utilizado dos clases de células de la piel. El equipo investigó células de recién nacidos así como las de sujetos mayores. Y al menos para esos casos, el resultado fue prácticamente lo mismo», añadió el doctor Bhatia, director del Instituto de Investigación de Células Madre y Cáncer de la Universidad McMaster.

Cultivos

La investigadora española Ruth M. Risueño, la tercera firmante del artículo que aparece en 'Nature', explicó que la importancia de la transformación directa de células de la piel «a sangre madura es que se evitan los problemas asociados con los estados de pluripotencia». La doctora Risueño, que se encuentra en McMaster como parte de una estancia postdoctoral que está a punto de finalizar, explicó que el proceso fue descubierto «cuando estábamos generando las IPS con los factores ya descritos clásicos, y observaron que había unas células en los cultivos que recordaban en la morfología a las células sanguíneas».

La investigadora española añadió que «la primera población sanguínea que nos aparece sería una de tipo progenitor y somos capaces de diferenciarla en (las células sanguíneas) eritrocitos, mieloides, monocitos y granulocitos». Tanto Bhatia como Risueño advierten que el trabajo publicado ayer es la investigación básica y que antes de ver resultados prácticos aplicados a pacientes se tendrán que cumplir muchas otras etapas, especialmente en los aspectos de seguridad, pero las posibilidades que se abren pueden ser radicales.

Pacientes con leucemia

«Vemos muchos caminos. Estamos pensando desde luego en pacientes con leucemia. En esos casos, el sistema sanguíneo sufre un cambio genético por el que se convierte en cancerígeno. Por eso, esos pacientes no pueden donar sangre a sí mismos», aclaró Bhatia. «Pero necesitan células que no vayan a sufrir rechazo. Tomar células de la piel proporciona una fuente ideal si se generan suficientes células para mantener en funcionamiento el sistema sanguíneo mientras se aplica la quimioterapia para eliminar las células leucémicas».

«El impacto de nuestro descubrimiento afectará a gente que está interesada en generar células sanguíneas. Hay una increíble necesidad clínica de generar células rojas sanguíneas y otras células llamadas megacariocitos, que generan placas que ayudan a coagular la sangre» continuó el doctor Bhatia.

El investigador canadiense anunció que su equipo está trabajando ahora en intentar transformar las células de la piel en células cerebrales. «Pero creo que también expandirá las ideas de la gente de que las células de la piel pueden ser transformadas directamente en otros tipos de células, y específicamente nuestro laboratorio y otros estamos muy interesados en células del cerebro, neuronas», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Investigadores descubren una técnica para convertir células de la piel en sangre