

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INÉS GALLASTEGUI igallastegui@ideal.es
Miércoles, 10 de noviembre 2010, 03:31
Los cinco equipos de arquitectos preseleccionados entre 41 en el concurso de ideas convocado por la Alhambra para diseñar el pabellón de acceso al monumento tuvieron ayer una primera toma de contacto con las autoridades del Patronato. Ninguno de ellos avanzó gran cosa sobre el diseño con el que piensan reformar una de las edificaciones del recinto cuya estética ha sido más criticada, en parte porque algunos no conocían la zona y en parte para no dar pistas a los rivales. Pero, eso sí, coincidieron en que construir junto a la Alhambra sería «una responsabilidad» y «un sueño».
Curiosamente, dos de los equipos seleccionados están integrados por un arquitecto granadino y otro portugués. Se trata de Juan Domingo Santos (Museo del Agua de Lanjarón, Casa entre Medianeras en San Matías) y el prestigioso Álvaro Siza, premio Pritzker 1992 y relacionado con Granada porque diseñó el edificio Zaida y la malograda sede de la fundación Saramago en Castril. El otro es el equipo de Antonio Jiménez Torrecillas (Muralla Nazarí, Centro José Guerrero) y Joao Luis Carrillo. Los otros tres finalistas son estudios sevillanos: Antonio Tejedor, también asociado a un colega luso, Manuel Aires Mateus; Cruz y Ortiz; y Guillermo Vázquez Consuegra.
Álvaro Siza aseguró que el proyecto es «dificilísimo por la topografía y la organización de los recursos, que es compleja porque hay coches, autobuses y gente a pie, entrada y salida...». Y por si fuera poco, tiene el «peso inhibitorio» de estar junto a la Alhambra. Para este 'nobel' de la arquitectura, será difícil decidir si el diseño busca el contraste o el diálogo con el monumento nazarí. «Aquí tenemos los dos ejemplos: cosas más recientes que intentan estar cerca de la Alhambra, que es tan sugestiva y tan bella, pero también el contraste absoluto, como el Palacio de Carlos V, que tiene un significado, un valor simbólico, porque representa el cambio de propiedad, de árabes a cristianos -señaló-. Es difícil y voy a empezar a estudiarlo». A su juicio, ganar el concurso sería «como un sueño», pero también «una gran responsabilidad». Juan Domingo Santos, con quien ya colaboró en el Zaida, coincidió con Siza en que los 60 días de plazo que ahora tienen para presentar los anteproyectos es un periodo demasiado corto.
Joao Luis Carrillo aseguró que los «increíbles» Palacios Nazaríes siempre han sido una «referencia» en su arquitectura y destacó que este concurso es un «desafío» que le ha planteado su amigo granadino. Jiménez Torrecillas aseguró que hace falta tiempo para reflexionar y, aunque no quiso avanzar nada de su propuesta, sí resaltó la relación tan especial que Granada tiene con la naturaleza. «En el centro histórico de Granada hay 3 avenidas y 33 miradores», puso como ejemplo.
Contemporáneo y sensual
Para Antonio Cruz, del estudio Cruz y Ortiz, también es pronto para aventurar cómo será su proyecto. «No hemos visitado el sitio ni conocemos las intenciones y deseos del Patronato», recalcó. Apostó por diseñar «un edificio actual, no rememorativo», pero reconoció que algunos rasgos de la arquitectura de la Alhambra, como «la sutileza, la fruición y la sensualidad», estarán presentes en su esbozo.
Antonio Tejedor y Manuel Aires apostaron por «una propuesta de arquitectura contemporánea que ponga en evidencia el patrimonio que hay aquí», desde la «modestia» y el «diálogo», pero con una postura «abierta» y «sin ideas preconcebidas». Los dos coincidieron en que diseñar este edificio que da acceso a la Alhambra sería «una responsabilidad enorme y un sueño».
En la misma línea se expresó Guillermo Vázquez Consuegra. «Para un arquitecto es una gran responsabilidad poder trabajar en un sitio tan privilegiado y además en el acceso: construir la puerta de entrada a la Alhambra es un reto muy importante y así lo asumo». El arquitecto sevillano recordó que se ha presentado a varios concursos para trabajar en Granada y hasta ahora no lo ha logrado. «A ver si a la quinta va la vencida», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.