Edición

Borrar
Cultura-Almeria

«Afal llegó hasta Moscú en unos años de pleno Franquismo»

I-F. A

Jueves, 20 de enero 2011, 02:43

«Afal, para mí, aparece como una experiencia puntera muy, muy interesante. Intervino como un balón de oxígeno para la fotografía española en unos momentos en que no se conocía ni Almería», reconoció ayer Marie-Loup Sougez. En línea con los recuerdos de su padre, Emmanuel, y con la mirada propia, sobre todo como historiadora e investigadora del mundo fotográfico, recordó que su propio padre, que acogió al grupo de jóvenes franceses 30 x 40, provocó un contacto con Afal en los años cincuenta del pasado siglo y tuvo palabras de ánimo y de reconocimiento para la exposición, aunque no llegó a conocer personalmente a ninguno de los miembros del colectivo generado en Almería. Únicamente conversó con Oriol Maspons durante una entrevista.

«Afal fue un caso muy particular. Hasta Moscú llegó su exposición en unos años en los que España vivía en pleno Franquismo. Tal vez lo más interesante de Afal fue que aglutinó a toda la fotografía de España. Se trata de un fenómeno muy interesante», sostuvo Marie-Loup Sougez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Afal llegó hasta Moscú en unos años de pleno Franquismo»