Edición

Borrar
Cosplay. Milhouse y Radioactive Man, de Los Simpson. :: RAMÓN L. PÉREZ
Éxito de visitas, caída de ventas
Cultura-Granada

Éxito de visitas, caída de ventas

El Salón del Cómic se cierra con 40.000 visitantes y más de 250 entrevistas entre autores y editores

MIGUEL ÁNGEL ALEJO Y EFE

Lunes, 14 de marzo 2011, 04:01

Si la distribución de cómic ha bajado con la crisis en un 25%, esas son las ventas que han bajado aproximadamente según las estimaciones de los responsables de stands del Salón Internacional del Comic de Granada. Más de 40.000 personas han participado desde el pasado 10 de marzo en esta 16ª edición, una cita que ha destacado por las más de 250 entrevistas profesionales que se han desarrollado entre autores noveles y cazatalentos.

Según el director de este evento, Alejandro Casasola, las cifras de participación, a la espera de que se produzca el recuento oficial definitivo, son similares a las del año pasado, motivo por el que se ha mostrado satisfecho e ilusionado de cara a futuras ediciones del ciclo, considerado el segundo español en importancia tras el de Barcelona. Casasola apuntó que una de las cifras que probablemente se haya incrementado este año es la visita de participantes que proceden de fuera de la provincia de Granada, a juzgar por la cantidad de autobuses que se han agolpado en las inmediaciones de Feria de Muestras de Armilla.

Destacó el éxito de las entrevistas y contactos entre autores noveles y cazatalentos de editoriales internacionales como Marvel, aunque cree que aún es pronto para conocer el resultado final de estos encuentros, ya que, aunque existe voluntad de establecer relaciones, «luego tienen que fructificar», algo que no se ocurrirá hasta dentro de unas semanas.

Además, para futuras ediciones ha abogado por repetir actividades como el concierto de piano con fragmentos de autores de música contemporánea, que ha contado con la participación del videoartista Gorka Aguado, y el hilo conductor de 'El arte de volar', la obra de los dibujantes Kim y Antonio Altarriba que se hizo con el Premio Nacional del Cómic 2010.

Videojuego y papel

El Salón Internacional del Cómic ha abordado durante esta edición la relación con el vídeojuego y el papel de las tecnologías en la creación y venta de los tebeos, así como en lo relacionado con la catalogación o reedición de material para coleccionistas. Con más de 50 expositores, el evento ha contado también con charlas como las de Cels Piñol, Jordi Bayarri y Christian Osuna, periodista y divulgador del tebeo a través del espacio radiofónico 'La guía del cómic'.

Este encuentro ha determinado cómo el cómic tiende más hacia las historias con trasfondo, generalmente social, más que hacia las tendencias más comerciales como el de superhéroes o el manga en general. Algunos especialistas apuntan incluso que el cómic de autor se quedará en papel mientras el comercial pasará directamente a publicarse en internet o digital.

Sin embargo, paradójicamente, el público que asiste a los salones del cómic busca los productos más comerciales y el merchandising relacionado con el mismo. Tendencia que hace que los salones españoles, menos Madrid y Barcelona, se conviertan cada vez más en jornadas de profesionales -sin stands y con más debates- y dejar el aspecto más comercial hacia los salones de manga.

El stand de Bellas Artes, con la participación de sesenta estudiantes, ha sido el más activo estos días. Su taller de caricaturas y la pintura de un casco de moto en directo ha motivado que sea el más visitado. Todo el mundo quería hacerse una caricatura. El stand además ha sido dirigido por el profesor Nacho Belda y con la participación de alumnos como Juanjo Megías, Paula Muñoz y Covadonga Palacio entre otros. Stand que ha hado a conocer a nuevos talentos para el cómic, la ilustración y el diseño gráfico y trabajos como 'Tan solo un segundo' y 'A tale of terror'.

El stand de Escuela Arte Granada también ha estado muy activo durante todo el salón con la realización de diferentes y diversos talleres y la entrega de un póster realizado y diseñado por las granadinas Studio Xian Nu y que se ha convertido ya en un objeto de colección.

En cuanto a la publicación, 'Nancy in hell' (El Torres/Ryp), 'Odi's blog' (Sergio García/Lola Moral) y la revista colectiva cordobesa 'Killer Toons 2.0' han sido algunas de las publicaciones más buscadas por los aficionados en el día de ayer. Juan Pérez, Moi y los hermanos Cáceres se desplazaron hasta Granada para presentar la revista cordobesa y sorprender a todo el público con el cómic «más canalla».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Éxito de visitas, caída de ventas