

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁNGELES PEÑALVER
Miércoles, 16 de marzo 2011, 02:04
El XXIII Festival Internacional de Tango de Granada arrancó ayer con un salón de plenos del ayuntamiento de Granada a rebosar de público, de autoridades y de artistas llegados del otro lado del charco. Hasta el 20 de marzo se sucederán en el teatro Isabel la Católica actuaciones de las manifestaciones de este género: danza, instrumental y cantado. Pero anoche era el turno para las autoridades, que festejaron que en mitad de una época de apreturas económicas tenga lugar un encuentro de este calibre artístico.
El alcalde, José Torres Hurtado, denominó la cita de «clásica», y estimó que su categoría ha aumentado en relación a años anteriores. Junto a él, Hernán Lombardi, el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que era un honor para él acudir al festival más antiguo del mundo y dio las gracias en nombre de los porteños. «También mi gratitud a los artistas, son nuestros embajadores, traen hasta aquí la cultura de todo un pueblo».
En Buenos Aires se respira tango, según afirmó el político argentino, que tuvo palabras para el cantaor de flamenco Enrique Morente, figura homenajeada, cuya imagen, con un bandoneón entre las manos, se puede ver en paradas de autobuses, banderolas, carteles y todo tipo de soportes propagandísticos de la ciudad de la Alhambra. «Artistas como él profundizan las relaciones entre los pueblos», añadió Hernán Lombardi.
Homenaje a Morente
La vinculación de Enrique Morente con el tango y Buenos Aires es uno de los ejes conductores de la programación. No en vano, en su biografía se jalonan profundas defensas de esta expresión urbana y de su aproximación al arte andaluz.
Así lo demuestra lo acontecido en el año 2000, cuando el flamenco cerró de manera gratuita la XII edición de este ciclo, junto al bandoneonista Rodolfo Mederos. En aquella ocasión se anunció presupuesto cero para la cita que ahora alcanza su 23 cumpleaños, y el Picasso del flamenco afirmó que sin el Festival de Tango y de otros géneros en Granada poco futuro le veía al flamenco.
Pero más allá de sus repetidas actuaciones y fusiones, Morente mantenía una relación personal con muchos tangueros, con los que compartía cenas y llegó a establecer una profunda amistad que derivó en numerosas colaboraciones artísticas, tanto suyas como de su hija Estrella. «La próxima Bienal de Flamenco de Buenos Aires, en octubre, pasará a llamarse Enrique Morente», recordó Lombardi.
La máxima autoridad cultural de la capital argentina cerró su intervención felicitándose por la reciente denominación del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, un categoría que alcanzó el tango en el año 2009.
Ciudadanos y primeras figuras
Junto a los responsables de la cita, también se contaban ciudadanos anónimos, como Antonio Campaña y María del Carmen Santos, que habían recalado en el salón de plenos del ayuntamiento por casualidad. «Somos muy aficionadas a la música, salíamos de una reunión aquí cerca y hemos subido a disfrutar un rato». Junto a ellas, devotos del tango, caso de Fernando Becerra, habían acudido, como de costumbre, al pistoletazo de salida de una serie de actuaciones para las ya que había adquirido el abono completo hacía una semana.
Entre ellos, artistas de la talla de Cecilia Figaredo, partenaire de Julio Bocca durante veinte años y bailarina ahora de la compañía Pies Desnudos, con la que actúa el jueves, dejaban claro que la cita granadina es muy conocida en Buenos Aires.
Otro argentino afincado en España, el músico Luis Otero, tenía calentito en sus manos su último trabajo, el cedé 'Astor en bronces', compuesto por temas de Piazzolla con nuevos arreglos. El quinteto Proemium Metals, alumnos del Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, interpreta hoy las piezas del autor de 'Adiós Nonino', a las nueve de la noche en el Isabel la Católica.
En esa misma velada actúan el cantante Osvaldo Jiménez junto al guitarrista Javier Oyhanarte. Ambos recrean poemas de Rubén Darío, Luis García Montero o Federico García Lorca, aunque llegan al festival para presentar 'Gardelianas', también su último trabajo. El piano de Leo Sujatovich para la voz de Jacqueline Sigaut pondrán la guinda de oro del día.
Horacio Rebora, el artífice
Pedro Benzal, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, señaló que fue Horacio Rebora, director del Festival Internacional, «quien inculcó la pasión por el tango a la ciudad de Granada».
Y Tato, que así conocen sus amigos a Horacio Rebora, se dedicó a desgranar los platos fuertes del encuentro, por el que pasarán más de cincuenta artistas, en una quincena de espectáculos, así como actividades paralelas que incluyen desde clases de baile y fiestas de trasnoches a actuaciones en la calle.
Las dos galas con Leo Sujatovich, afamado pianista, arreglista, compositor y productor son las más esperadas. La segunda ocasión en que este gran creador -mantuvo una estrecha relación con Morente- se subirá a las tablas es el domingo a las ocho de la tarde. Enrique y Leo participaron en la primer Bienal de Flamenco de Buenos Aires, y el argentino cerró el XVIII Festival de Granada con Estrella Morente ofreciendo tres tangos magistrales que habían preparado la noche anterior en la casa del cantaor.
Esta misma velada, la del cierre del certamen, las tablas del Isabel la Católica verán subirse a los campeones del Mundial de Baile de Tango de la Ciudad de Buenos Aires 2009, Betsabé Flores y Jonathan Spitel. Un día antes, el sábado, la danza será la protagonista con la actuación de la pareja ganadora del concurso Tango Uruguayo en España. Estarán acompañados por la Mufa Tango, compuesta por piano, bandoneón, violín, chelo y contrabajo.
Anoche, como aperitivo, cuatro bailarines y el quinteto de metales abrieron boca con algunas piezas de tango en la casa del pueblo de Granada. Supo a poco, pero, afortunadamente, hoy hay mucho más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.