Edición

Borrar
Javier Bergia. :: IDEAL
Bergia: «Ser de Madrid es una cruz»
Cultura-Granada

Bergia: «Ser de Madrid es una cruz»

Actúa el viernes, a las 21 horas, en la Plaza las Pasiegas

JUAN JESÚS GARCÍA

Jueves, 31 de marzo 2011, 03:29

Cualquier posibilidad de escuchar a Javier Bergia es bienvenida, porque se trata de uno de los mayores autores que han salido de este país. No fue lo primero que hizo, pero con el experimentalismo de Finis Africae se dio a conocer hace casi tres décadas, y luego comenzó una interesante carrera en solitario que contra elementos y modas llega hasta hoy. Para los más jóvenes es la mano derecha en concierto de Ismael Serrano, quien lo ha sumado a su grupo.

Bergia cantará (viernes 1 de abril 21 horas) incorporado al ciclo 'Abril para Vivir' en su sesión de noche, en el mismo escenario de Las Pasiegas que al día siguientes -mientras dure el concurso Carlos Cano- pisarán los cubanos Maneco y Aitana y la argentina Paula Ferré.

-Cada vez que hay que cantar algo de Madrid, a La Gran Vía, el Chicote.recurren a usted ¿Se ha convertido en el cantor oficial de la Villa?

-Ni por asomo, ya hubiera querido yo, que la autoridad de turno me tratara cuando menos como yo he tratado a Madrid; pero cuando los de turno se hacen cargo de la cultura...malo. Yo nací y crecí en el centro de Madrid, mis padres son de Madrid y mis abuelos también. En 1985 grabe un disco en parte inspirado en Madrid, en él se incluían dos piezas dedicadas a esta ciudad, 'Recoletos' y 'La Gran Vía'. Me llamaron los de Informe Semanal para hacer una pequeña intervención por aquello, pero hacia aproximadamente diez años que no aparecía en televisión y a día de hoy solo he actuado 'oficialmente' en Madrid tres veces.

-Oiga y ser de Madrid es.

-¡Una cruz! Aunque parezca mentira, no sirve de mucho para los que nacimos aquí hace ya algunos años; hemos pagado 'El Pardo' con creces y ahora a estas alturas, esto es tierra de nadie. Sin embargo aquí siempre han sido bien recibidos todos los que venían de fuera, como tiene que ser.

Un referente

-Un amigo mío dice que usted es Rodrigo, pero afeitado.

-Rodrigo escribió algunas de las canciones más hermosas que se han hecho en esta país, para mí es un referente ineludible.

-Tiene la sensación de ser crono lógicamente el puente entre los compañeros de los setenta y los de los noventa.

-Tengo la sensación de haber llegado siempre demasiado pronto o demasiado tarde a los movimientos culturales y musicales. A los setenta llegue muy tarde, era demasiado joven y ahora en los noventa me quieren jubilar.¡cuando mejor me siento en un escenario!

-Alguno de estos últimos, como Ismael Serrano le reverencia

-Porque me quiere. Serrano es un buen cantautor, ha tenido la fortuna de escuchar lo mejor de los clásicos, por derecho propio es el heredero de lo mejor de este género que es la canción de autor, esto es una opinión personal, que nadie se ofenda.

-En Bariloche me han hablado más de usted que aquí ¿cómo es posible.

-En Argentina me quieren mucho afortunadamente, este año haré mi cuarta gira por ese hermoso país, es un placer tocar por allí, vuelve uno a casa con la autoestima por las nubes. Está claro que no soy profeta en mi tierra.un clásico.

-Y abundando en el tema: Pepe Risi decía que le hubiese gustado ser 'músico de culto', pero como Tom Waits, de a 50.000 euros la misa.

-Me lo va a decir a mí, que a veces me cuesta dinero tocar por ahí. Es lo que tiene la cultura oficial. en este país se cometen muchos excesos, en cualquier caso, ¿quien financia en España esas misas si no los Ayuntamientos?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bergia: «Ser de Madrid es una cruz»