![Alfredo Leyva presenta una selección de relatos nazaríes](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/granada/prensa/noticias/201104/30/fotos/7072011.jpg)
![Alfredo Leyva presenta una selección de relatos nazaríes](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/granada/prensa/noticias/201104/30/fotos/7072011.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. L. TAPIA
Sábado, 30 de abril 2011, 04:09
El escritor Alfredo Leyva (Granada, 1958) se considera 'granagueño', una mezcla entre granadino y malagueño, de ahí que haya dedicado dos monográficos publicados en Almuzara al habla de las dos provincias de Andalucía Oriental. Leyva presentó ayer en el Centro Artístico de Granada el libro 'Cuarto menguante', un título en el que debuta como relatista, pero donde no pierde la ocasión de inmiscuirse en el territorio más legendario de la historia granadina, y también romántico: el periodo del antiguo Reino de Granada. La serie de cuentos lleva como subtítulo 'Declive de la dinastía nazarí', porque la mayoría de ellos están ambientados en ese periodo histórico, donde los romances, historias y leyendas campan por sus fueros literarios. Las historias se encuentran localizadas geográficamente «en las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, y algunas poblaciones de Jaén, Córdoba y Cádiz», comenta Alfredo Leyva.
En palabras del escritor granadino, «el propósito de esta colección de relatos no solo es el de entretener, si no de contar la historia con otra visión que no sea la oficial». El cuentista ha pretendido «reflejar la sensibilidad de un pueblo culto y refinado, amante de la poesía y de otra forma de vivir, rodeado de una naturaleza que domesticó creando un paraíso de jardines, fuentes y estanques que, a modo de espejos, reflejaban los edificios e incorporaban el cielo al conjunto de sus armónicas construcciones».
Personajes históricos como Hamet el Zegrí, el que llegara a ser alcaide de Málaga y quien luchara junto a Boabdil hasta el final, así como otros protagonistas anónimos del final del reino nazarí se encuentran retratados en los relatos de 'Cuarto menguante'.
Leyva no pasa por alto las capitulaciones, «que si bien en su origen recogían una necesidad social y no estaban exentas de ciertos privilegios, terminaron por convertirse en un arma de doble filo para los musulmanes, que una vez convertidos en moriscos se vieron perseguidos y humillados en su propia tierra», asegura el escritor.
La tesis que defiende el escritor en estos relatos se refiere a que «somos la suma de todas las culturas que nos han precedido» y se revela contra quienes califican la etapa nazarí como «invasión árabe y no ven ese pasado como propio», comenta el autor granadino.
En el acto de presentación participaron la escritora Carolina Molina; la directora de la Editorial Zumaya, Mariluz Escribano Pueo; y la responsable de Zumaya, Remedios Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.