Edición

Borrar
Momento del concierto inaugural del Festival 'Música Sur' 2010 celebrado en el Teatro Calderón de la Barca. :: JAVIER MARTÍN
Los organizadores del Festival de Música de Cámara de Motril anuncian su desaparición
COSTA

Los organizadores del Festival de Música de Cámara de Motril anuncian su desaparición

La falta de apoyo económico para financiar este evento internacional, impide que se celebre la que sería la IV edición

FERMÍN ANGUITA

Martes, 10 de mayo 2011, 04:00

El sueño se desvanece. Con tres ediciones celebradas, un nivel de participantes y respaldo de público sin precedentes, el Festival de Música de Cámara 'Música Sur' de Motril anuncia su propia desaparición del marco cultural de la ciudad. Como si de una última nota se tratase, los organizadores han estirado hasta el final todas las posibilidades de financiación habidas y por haber, apurados por la premura de cerrar un programa que, necesariamente, debe estar definido completamente con muchos meses de antelación pues los músicos (muchos de ellos, reconocidos artistas a nivel mundial) no pueden dejar en el aire sus agendas.

Según comunicaba a IDEAL el alma mater del festival, el pianista motrileño Juan Carlos Garvayo, «con todo el dolor de nuestro corazón, se produce la cancelación definitiva del festival debido a la falta de apoyo económico en un momento en el cual ya debería estar programado enteramente». El pianista hacía oficial la suspensión a fecha del pasado día 6 de este mismo mes, y como primer paso se ha procedido a transmitir una disculpa «con aquellos músicos a los que habíamos pedido reservar las fechas para su participación». Algo que, a falta de un milagro se da por definitivo.

Proyección europea

El festival en los últimos tres años ha constituido un auténtico revulsivo en la vida cultural motrileña. Además, en todas sus ediciones, ha atraído a la crítica y prensa especializada de toda Europa y llegó a adquirir tal envergadura que las referencias a la ciudad motrileña se multiplicaron en esas fechas por todo el continente.

El evento nació en 2008, año en que la financiación del mismo llegó enteramente de la Autoridad Portuaria de Motril como parte de los actos de celebración del centenario del Puerto. Al año siguiente, el Puerto y diversas empresas e instituciones vinculadas mantienen la financiación a la que, en 2010, se unen el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Motril.

En ese momento se pusieron las entradas a la venta por primera vez y pese al lleno total de todas las jornadas «no llegamos a completar el presupuesto». «Lo solventamos a través de la buena voluntad de algunos músicos que no cobraron», relata Garvayo.

Ya el pasado año, el éxito de público contrastó con el lastre económico de un festival que sumó enteros en el panorama musical europeo, «y entre bambalinas trabajamos en precario, sin infraestructura, sin personal». «Salimos adelante gracias al apoyo de amigos que se ofrecieron a ayudar en cuestiones básicas de logística», continúa el músico. Ajenos a este problema interno, la crítica se deshizo en elogios. Las palabras de Xoán Carreira, editor de mundoclasico.com (la revista de música más leída en el mundo hispano) fueron reveladoras: «Ni en el mejor de mis sueños hubiera podido concebir que en la risueña ciudad costera de Motril, floreciese un Festival de Música de Cámara con participación de músicos de primer nivel, patrocinado por industriales locales y con un público entregado».

De hecho, la propia dinámica organizativa del festival llevó a crear la asociación 'Música Sur'. De cara a la que hubiese sido la IV edición, sus responsables comenzaron a mover contactos de posibles patrocinadores. Se creó un pequeño grupo de trabajo en el que se incluyeron varios motrileños residentes fuera de la ciudad y se inició el contacto con empresas locales, Ayuntamiento, Aecost, Cámara de Comercio, etc.

«Todo lo que conseguimos después de varios meses de trabajo, a pesar de la insistencia y el interés de la propuesta es la aportación de la Autoridad Portuaria que es la única que lo ha confirmado por escrito». Acto seguido, Juan Carlos Garvayo ha pedido a todos los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales que no se lleve lo sucedido a la escena de la contienda electoral.

Con la desaparición del Festival de Música de Cámara de Motril, es el segundo evento que se descuelga de marco cultural de la ciudad. Hay que recordar que en los años 90 también se renunció al festival de 'Jazz en la Costa' que pasó a celebrarse en la vecina localidad de Almuñécar y que hoy es un referente a nivel internacional

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los organizadores del Festival de Música de Cámara de Motril anuncian su desaparición