Edición

Borrar
Artista. Javier Corcobado durante uno de sus conciertos. :: IDEAL
Javier Corcobado: «El futuro de la música está únicamente en representarla en directo»
Cultura-Granada

Javier Corcobado: «El futuro de la música está únicamente en representarla en directo»

El artista ofrece un concierto en el ciclo Fonorama y mañana charlará con Chantal Maillard en Condes de Gabia

JUAN JESÚS GARCÍA

Jueves, 2 de junio 2011, 03:54

Javier Corcobado es un hombre de extremos, desde el Cabo de Gata se ha mudado al País Vasco, pasando por México, que no coge de paso precisamente. Viviendo en todos los bordes y con medio cuerpo siempre en el vacío, Corcobado ha construido una carrera musical y literaria única. El último eslabón, 'Luna que se quiebra', le permite regresar a su querida faceta de 'crooner' del lado oscuro. Será la que defienda en el Fonorama hoy jueves (21h), pero mañana le toca 'contertuliar' junto a la filósofa Chantal Maillard en el ciclo 'Maneras de decir', en el Palacio de los Condes de Gabia.

-Hoy viene con grupo, mañana de contertulio y. tiene un formato de bolsillo con Susana ¿Se adapta a toda condición?

-No a todas las condiciones, solo a aquellas que me resultan familiares.

-Almería-México-Bilbao ¿En qué se parecen y diferencian cómo para que asiente sus reales?

-En que Bilbao me ha acogido con amo y comprensión.

-¿Se siente reflejado o asustado por los muchos calificativos que le dedican?

-Los calificativos que inventan los medios están muy lejos de la verdad, en mi caso, pero supongo que de alguna manera hay que explicar la música con palabras cuando no hay tiempo para escucharla.

-Y muchos se ponen muy poetas terminales escribiendo de usted ¿Contagia?

-No, es mi responsabilidad. Además, uno no puede llamarse poeta a sí mismo, es una consideración de los demás.

-Veo una foto de su gente actual y encuentro caras conocidas: ¡Fino Oyonarte y al gran Bagüeste entre otros!

-Justo Bagüeste ahora no está en la banda, pero siempre está muy cerca. Fino, afortunadamente, lo podréis ver en este concierto, así como a Jesús Alonso, Susana Cáncer y Juan Pérez Marina.

-¿Qué une a Lara (el de 'Granada') con Spaceman3, y a ellos con Manuel Alejandro y todos los demás?

-El talento de componer e interpretar canciones enormes que tienen la virtud de perdurar en el tiempo.

-Hablamos del proyecto 'Luna que se quiebra'. Se trata de:.

-Es el título de mi nuevo disco y está extraído, precisamente, de la canción 'Noche de ronda' de Agustín Lara.

-Mañana se echa un mano a mano con la filósofa Chantal Maillard ¿En qué términos?

-Supongo que hablaremos de fumarnos la vulgaridad o algo así.

-Y resumiendo mucho ¿El existencialismo es un hedonismo? ¿Sí, no o todo contrario?

-El existencialismo es una elegante manera de llevar jersey de cuello cisne negro, pero ahora estamos casi en verano.

-Y ya para 'corcobadictos': En esa revisión de su pasado, incluso el remoto, encuentro lagunas, muchas: toda su discografía durante años es inencontrable por procedimientos legales ¿Va a haber alguna solución?

-El futuro de la música está en no grabarla, sino en únicamente representarla en directo. Las discotecas están en la cabeza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Javier Corcobado: «El futuro de la música está únicamente en representarla en directo»