Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ UTRERA
Martes, 26 de julio 2011, 03:00
Sebastián Pérez va a pedir una entrevista al presidente de la Junta de Andalucía para exponerle el grave problema de la infravivienda que hay en la localidad de la Puebla de Don Fadrique, y en gran parte de la provincia, así como otros asuntos de diverso tipo que en muchos casos son comunes a los 168 municipios granadinos. El presidente de la Diputación aseguró esto ayer en una visita a La Puebla.
Pérez se mostró sorprendido por las pésimas condiciones de las infraviviendas del barrio Pedroche, donde muchas de las viviendas están apuntaladas y no tienen aseo. Tanto Sebastián Pérez como el alcalde poblato, Mariano García, coincidieron en señalar al anterior equipo de gobierno socialista como causante de la problemática: «La Junta de Andalucía concedió una subvención de 628.722 euros para el arreglo de las 30 viviendas del barrio Pedroche, no se arreglaron y ahora la Junta pide la devolución del dinero, que no se ha gastado».
Durante la visita, los vecinos de este barrio le dijeron al presidente de la diputación que la Junta y el Ayuntamiento anterior le habían pedido a cada propietario 13.000 euros para poder arreglar sus casas, cuando no tienen dinero ni para comer.
El presidente de la Diputación presidió también una reunión de trabajo conjunta entre el equipo de gobierno municipal del ayuntamiento de la Puebla de Don Fadrique y el equipo de gobierno de la corporación municipal, que por motivos de ahorro viajó hasta la localidad más alejada de Granada en un autobús.
Mariano García expuso también tanto a Sebastián Pérez como al resto de diputados provinciales otros problemas históricos de su pueblo, «como la falta de una solución adecuada a los regadíos del Campo de la Puebla», que a principios de la década del año 2000 generaban miles de puestos de empleo y «hoy se han vuelto a dedicar a cereales, porque la Junta de Andalucía, ni el gobierno central han resuelto el problema de las infraestructura hidráulicas, ni en la Puebla, ni en el resto de la comarca de Huéscar».
El alcalde también planteó la cuestión concerniente al edificio del convento, donde se quiere construir una residencia para mayores y a la vez adecuar su estética exterior. El edificio del convento lleva muchos años sin resolverse, desde que el entonces alcalde Genaro Molina decidió tirar el edificio historio del mismo.
Sebastián Pérez, tras una primera toma de contacto con el municipio, dijo tomar conciencia de los problemas planteados, como el de las viviendas que acababa de visitar, «muy lejos de la Andalucía imparable que pregona el PSOE y la propia Junta».
El presidente pidió también a la Agencia Andaluza del Agua que, de una vez por todas, «gestione bien este elemento» y que posibilite la sostenibilidad y a la vez el desarrollo económico de la zona.
Compromiso oficial
Sebastián Pérez visito también el parque de bomberos de Huéscar, del que dijo: «Un equipamiento que está funcionando y presta un buen servicio hay que potenciarlo».
Durante la breve visita al parque de bomberos que la diputación mantiene en Huéscar, el alcalde oscense, José María Martínez, invitó a Sebastián Pérez para que visitara oficialmente el municipio y mantener una reunión de trabajo. Sobre la marcha, Pérez se comprometió a realizarla.
El presidente, que también visitó la Finca Los Morales, adelantó a IDEAL que ha pedido al vicepresidente, José Antonio Robles, un informe exhaustivo de la situación real de lo que hasta su disolución era el patronato Rodríguez Penalva, que acoge la propia finca Los Morales y la residencia de mayores Rodríguez Penalva, que además de su labor social, es la principal empresa de la comarca por número de trabajadores.
El presidente de la diputación celebró un almuerzo de trabajo en Castilléjar y posteriormente visitó La Peza, donde, junto a su alcaldesa Celia Santiago, paseó por la carretera de acceso a la A-92, además de mantener una reunión de trabajo con el equipo municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.