

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. D. T.
Miércoles, 5 de octubre 2011, 03:38
El Rey Juan Carlos inauguró ayer en Fuentes de Andalucía (Sevilla) la primera planta comercial del mundo de energía solar que puede producir electricidad durante la noche y en días nublados. Se llama Gemasolar y la empresa promotora es Torresol Energy, que cuenta con capital árabe en su proyecto. El príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, acompañó al Rey en la inauguración. La compañía de energías renovables del emirato árabe, Masdar, colabora en el proyecto con el grupo español Sener.
En la planta se utiliza la tecnología de receptor de torre y sistema de almacenamiento en sales fundidas, que permite generar electricidad 24 horas y que es pionera en el mundo en su vertiente comercial. La planta puede seguir produciendo electricidad durante 15 horas sin ningún rayito de sol, es decir, por la noche o en días nublados.
Es la primera planta que opera con sales a temperatura muy alta, de hasta 565 grados centígrados en el receptor de la torre, y la primera también con una capacidad de almacenamiento tan grande, según explicó el director técnico de Torresol Energy, Santiago Arias.
El pasado jueves, el presidente de esta compañía, Enrique Sendagorta, explicó que su funcionamiento se basa en concentrar los rayos del sol mediante espejos (heliostatos) en un punto por el que circula un fluido, cuyo calor sirve a su vez para generar vapor de agua que mueve una turbina. La planta construida en una superficie de 185 hectáreas cuenta con 2.650 heliostatos.
Otra más en Cádiz
Se trata de una planta de 19,9 MW de potencia, con capacidad para suministrar 110GWh al año, abastecer de luz a 27.500 hogares, reducir en 30.000 toneladas anuales las emisiones de CO2 y evitar la necesidad de quemar 89.000 toneladas de lignito o de importar 28.600 toneladas de petróleo al año.
La fusión árabe española financia con 250 millones de euros este proyecto, que se completará a finales de este año con otras dos plantas en San José del Valle (Cádiz) y supondrá un gasto inversor total de 940 millones para suministrar luz a 120.000 hogares durante 2012.
La inauguración de la planta coincidió con la celebración en Sevilla de una reunión del G20 sobre energía renovables. Andalucía ha convertido a España en pionera en la energía solar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.