Edición

Borrar
Francisco Fernández Segura, uno de los nuevos académicos, en su toma de posesión. :: A. AGUILAR
«Los gamberros se han adueñado de la calle», dice José García Román
Cultura-Granada

«Los gamberros se han adueñado de la calle», dice José García Román

El director de la Academia de Bellas Artes hace autocrítica y llama a una mayor implicación social de los académicos

JUAN LUIS TAPIA jltapia@ideal.es

Miércoles, 5 de octubre 2011, 04:40

El director de la Academia de Bellas Artes de Granada, José García Román, inauguró el curso con una intervención en la que hizo un llamamiento a la autocrítica de la institución y en el que llamó a una mayor implicación social y acción de sus miembros en las cuestiones relacionadas con sus competencias. «Hay demasiados argumentos para izar la bandera de la pesadumbre. Impulsado por este abatimiento originado por el deterioro que nos acosa, me creo en el deber de reflexionar sobre la autocrítica, actitud imprescindible para poder avanzar y perfeccionarnos», comentó el máximo responsable de la institución granadina.

«Por lo que mira a Granada -dijo García Román- hemos de reiterar que nos está reclamando la palabra, el ejemplo, el testimonio, el dedo que señale lo indecoroso». En este sentido, el director de la Academia de Bellas Artes denunció el estado en el que se encuentra «el inquilino de la Plaza de la Universidad, el emperador Don Carlos, sigue manco y humillado en un pedestal desproporcionado. ¿Es el símbolo de una Granada que parece condenada a la modorra que le está llevando a abandonos y agresiones que no se merece?». «Los gamberros se han adueñado de la calle. Cuando las cosas llegan a tales extremos, las leyes han de ser duras y la misericordia nula. La solución pasa por la multa y el sambenito que debería colocarse a quien redimiera la pena restaurando lo que deterioró», añadió García Román. Ante tales atentados contra el patrimonio, García Román llamó a los académicos a «no consentir que se profane el alma de nuestra ciudad, que debe estar más afinada para que pueda mostrar la esencia de su música universal».

Pintadas

«El nuevo curso nos exige reflexionar y proponer soluciones a asuntos que preocupan a tantas instituciones. Hay que erradicar las pintadas, el mal comportamiento ciudadano en las calles y jardines, que ven humillados el mobiliario urbano, el pavimento que hoy parece piel de dálmata por los chicles, las plantas, las verjas», indicó el director de la Academia de Bellas Artes de Granada.

En esta misma línea, García Román hizo autocrítica y llamó a los académicos a una mayor implicación en las cuestiones relacionadas con su función. «La autocrítica nos obliga a estar despiertos y cumplir con la obligación de dar el testimonio prometido a la Academia cuando tomamos posesión de nuestra plaza, no precisamente para colgarnos una medalla y enriquecer nuestro curriculum», comentó.

«¿Y nosotros? ¿Qué hacemos en nuestra travesía, una vez superada la prueba de la elección y recibida la medalla académica? ¿Vivir de las rentas? ¿Estirar el cuello de la vanidad?», preguntó García Román. « Nuestro fin es el honor. Y esto implica abnegación, pensamiento renovado y capacidad de 'abrir las compuertas del alma', lo que nos salvará de nuestras limitaciones y miserias», contestó.

El acto, que se celebró en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, comenzó con la entrada solemne de la corporación académica y la lectura de la memoria del curso anterior por el académico secretario general, Francisco González Pastor. Posteriormente, el académico numerario, el fotógrafo Antonio L. Martínez Ferrol leyó el discurso inaugural titulado 'La fotografía: una aventura del pensamiento'. Seguidamente se entregaron las medallas y diplomas al mérito, cuyos galardonados fueron: María Luisa Calvo Niño, Francisco Juan Martínez Rojas, Santiago Ydáñez Ydáñez, la Asociación Filarmónica de Almería, el Centro de Estudios Pedro Suárez de Guadix y el Departamento educativo de la Orquesta Ciudad de Granada.

También se le impusieron la medalla a los académicos correspondientes de la zona de Granada y Jaén: Andrés García Maldonado (Alhama de Granada), Francisco José Fernández Segura, Antonio Almagro García (Úbeda), José Domínguez Cubero (Andújar) y Francisco Martín Rosales (Alcalá la Real), a quienes se les hizo entrega del diploma acreditativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Los gamberros se han adueñado de la calle», dice José García Román