

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. NAVARRETE
Domingo, 15 de enero 2012, 02:52
El Ayuntamiento va a dejar que sean los propios motrileños los que elijan dónde se ubicará el futuro ferial de la ciudad. Para ello ha abierto una votación muy seria, en la que sólo pueden participar los mayores de 18 años empadronados en Motril, como en unas elecciones al uso. Se puede elegir entre dos opciones: la primera es un solar céntrico, junto a la piscina municipal y la segunda unos terrenos cercanos a la plaza de toros y el IES La Latina. A los que estén pensando en votar por esta segunda ubicación, la Asociación conservacionista Buxus les pide que tengan en cuenta un factor importante, casi romántico y que muchos motrileños seguro que desconocen: en estos terrenos se encuentra el último molino hidráulico que recuerda esta antigua actividad de la ciudad.
Según Buxus, el edificio del que posiblemente fuese el molino de Illana, localizado en el pago de los molinos de Motril, se encuentra en estado ruinoso y a punto de derrumbarse. Pero en el viejo molino de dos plantas aún es posible ver parte del canal y el cubo por donde entraba el agua, algunas de las piedras de molienda y el socaz por donde se devuelve el agua a la acequia. Una reliquia patrimonial digna de conservarse para las próximas generaciones, según Buxus, que pide que se proteja. «La importancia del molino no solo reside en el hecho de ser el último de los restan en nuestra ciudad sino que además posee un importante significado histórico, puesto que desde aquí, posiblemente, se produjo la ampliación de la red de riego hacia Paterna (Torrenueva) a principios del Siglo XVIII», argumenta el portavoz de Buxus, Fernando Alcalde. Y no solo el edificio es digno de conservarse, según Buxus, que cree que también el propio entorno en el que se encuentra debería preservarse, junto a las naves industriales y la chimenea de la azucarera de Lourdes contenidas ya en el catálogo de elementos protegidos de la ciudad de Motril.
Por eso a la asociación ecologista y conservacionista del patrimonio de la Costa granadina no le gustaría ver los terrenos en los que se encuentra este conjunto fabril de molinos, que incluye una chimenea, convertidos en una feria. Ellos tienen planes muy distintos. «Dada la propuesta de nuestro ayuntamiento para la declaración de Patrimonio de la Humanidad en base a su tradición azucarera, este paraje debería ser recuperado y conservado, convirtiéndolo en un centro de interpretación del agua y de la acequia de Motril, cuya ordenanza es una de las mas antigua de España», valora el representante de Buxus. La Asociación propone además que junto a estos espacios se proteja el sector de vega situado al sur de la carretera de Puntalón que aún conserva una mezcla de paisaje de subtropicales y cultivos de huerta sin alterar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.