Edición

Borrar
Geoffrey Wynne, en un rincón de Puerta Real. :: IDEAL
«Granada te invita a pintar en la calle y abrir los ojos para disfrutar de su luz»
Cultura-Granada

«Granada te invita a pintar en la calle y abrir los ojos para disfrutar de su luz»

Geoffrey Wynne R. I., artista y miembro de la Royal Institute of Painters in Watercolour, es el autor de la acuarela que, en forma de bandeja, IDEAL oferta a sus lectores a partir de mañana domingo

I. G. L.

Sábado, 21 de abril 2012, 03:14

Geoffrey Wynne R. I. (geoffreywynne.blogspot.com) se define como un pintor al aire libre de acuarela, «¡y qué pintor!», dirían quienes lo conocen. Sus obras hablan por sí solas y muestran a un artista único, que enamora al instante gracias a sus pinceladas sueltas, frescas y espontáneas. 'Puerta Real', la acuarela que protagoniza la última promoción de IDEAL, que llegará mañana en forma de bandeja a los quioscos por tan solo 0,10 céntimos de euro, es un claro ejemplo. Una obra en la que este artista británico, afincado en Granada desde 1988, resalta la belleza de uno de los lugares más emblemáticos y conocidos de Granada. Pero no es el único escenario granadino que Wynne, miembro de la Royal Institute of Painters in Watercolour, ha convertido en arte. Plaza Nueva, el barrio del Albaicín o el Palacio de Carlos V son otros de los lugares que han inspirado a este acuarelista que, «con dedicación, observación de la naturaleza, práctica frecuente y confianza», ha plasmado como nadie los cambios de luz, el tiempo, la atmósfera, el aire y el color de esta ciudad.

-Lleva en Granada desde 1988. ¿Qué le llevó a dejar su país e instalarse en esta ciudad?

-Llegué a Granada por accidente, por decirlo de alguna manera. En 1985, durante mi último curso en la Universidad, comencé a escribir mi tesis sobre la vida y obra de Edward Burra, un reconocido acuarelista inglés que, como otros muchos escritores y artistas, visitó Granada en los años 30. Fue una amiga del artista, afincada en esta ciudad y muy agradecida por mi interés por Burra, quien me animó a pasar unos días de vacaciones en su casa.

-¿Recuerda sus primeras palabras nada más pisar Granada?

-No conocía nada de Granada y, cuando llegué, mis ojos descubrieron una ciudad maravillosa. El ambiente, las calles, el color, la luz, la gente, los monumentos... Todo me llamaba la atención y me gustaba.

-Se enamoró al instante, como dirían los románticos.

-Sí, porque años más tarde decidí instalarme aquí.

-¿Ha pensado alguna vez que, sin querer, sigue los pasos de otros muchos artistas?

-La tesis sobre Edward Burra cambió mi vida. Sí, creo que sigo los pasos de este artista, porque, a raíz de visitar esta ciudad, todo dio un giro.

-Su estancia en Granada también cambió sus 'registros' como pintor. Pasó del óleo y otras técnicas a la acuarela al aire libre.

-He pintado durante todo mi vida y con diferentes técnicas, pero es cierto que desde llegué a Granada algo cambió. Esta ciudad te invita a pintar en la calle, a diferencia de lo que ocurre en Londres, y a abrir los ojos para disfrutar de su luz y plasmarla posteriormente, de manera rápida, espontánea y transparente, sobre el lienzo.

-Algu nos consideran que es una técnica menor. ¿Qué opina al respecto un miembro de la Royal Institute of Painters in Watercolour como es usted?

-Cuando empecé a pintar acuarela en serio me propuso ser el mejor, para estar a la altura de los artistas que pintaban al óleo, pero con el tiempo me he dado cuenta que ambas técnicas son igual de importantes. Sí, la acuarela es otra técnica, pero no inferior al óleo.

-¿Cuál es su papel en la más alta institución de acuarela británica?

-Soy un miembro más de esta institución que nació en el siglo XIX para darle a la acuarela la importancia que tiene. El instituto organiza numerosas actividades a lo largo del año. Exposiciones, viajes, clases...

Un pintor apreciado

-Nos consta que es muy difícil entrar en este prestigioso instituto. ¿Se considera un acuarelista reconocido?

-Me considero un pintor muy apreciado tanto allí como aquí, en Granada.

-Empezó a pintar con once años y, a día de hoy, con 63 años, sigue con el pincel en la mano. ¿El artista nunca se jubila?

-No, no, para los pintores no existe esa palabra.

-Algunos artistas aseguran que un cuadro es como un hijo y que se les quiere a todos por igual. ¿Está de acuerdo? ¿Usted quiere a todas sus obras por igual?

-Sí, porque hay amor para todas. (Sonríe).

-A su juicio, ¿de dónde crea el artista?

-Es algo que sale de dentro, del deseo y las ganas de expresar cosas. Una expresividad que muchos miembros de mi familia la han plasmado a través de la música. Lo mío, por el contrario, es la pintura.

-Puerta Real, plaza Bib-Rambla, Palacio de Carlos V... ¿Le queda algún rincón granadino por pintar?

-Conozco cada piedra de Granada.

Más que un rincón, me quedan muchas luces, colores, ambientes... que pintar de esta ciudad, porque cada día que salgo a la calle es un cuadro nuevo.

-Es uno de los muchos acuarelistas que sienten fascinación por esta ciudad. ¿Qué tiene de especial Granada?

-Tiene una atmósfera, una luz... especial y diferente. Cada rincón de Granada es un teatro. Reconozco que esta ciudad es un imán para mí.

-Hablando de rincones. ¿Cuál es su favorito?

-Puerta Real.

-Como buen granadino.

-(Risas). Sí, así es. Además de ser un lugar emblemático de la ciudad, es punto de encuentro de muchos granadinos. Me gusta bastante.

-¿Le queda algo por hacer como pintor?

-Ser mejor artista.

-¿Aún más?

-Nunca me sentiré grande ni importante, soy un pintor sin más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Granada te invita a pintar en la calle y abrir los ojos para disfrutar de su luz»