Edición

Borrar
Las instalaciones de la Charca se adaptarán para que todas las personas puedan disfrutarlas. :: JAVIER MARTÍN
La Charca de Suárez adaptada a ciegos, sordos y autistas
COSTA

La Charca de Suárez adaptada a ciegos, sordos y autistas

Se trata de un proyecto pionero que se llevará a cabo en el humedal motrileño para que pueda ser apreciado y disfrutado con los cinco sentidos

LAURA UBAGO

Martes, 24 de abril 2012, 03:18

El Ayuntamiento de Motril tiene entre manos un proyecto pionero que transformará la Charca de Suárez en la Charca de los Sentidos, un humedal cuyos senderos podrán ser percibidos y disfrutados a través del gusto, el tacto, la vista, el oído y el olfato. Con texturas, sonidos, colores y aromas este espacio natural se adaptará a todos los motrileños y visitantes, será accesible porque desde el gobierno motrileño entienden que todas las personas tienen el mismo derecho de vivir, en igualdad de condiciones, la experiencia sensorial que aporta la Charca.

No quieren aventurarse pero sospechan que la Charca de Suárez será el primero, o uno de los primeros, humedales adaptados de Europa. Para conseguirlo se necesitan muchas horas de trabajo con el apoyo de las asociaciones especializadas en cada discapacidad.

«Con el proyecto 'La Charca de los Sentidos' pretendemos que las personas con alguna discapacidad disfruten de nuestro espacio natural con facilidad y seguridad, aprendiendo lo más significativo del lugar según las capacidades de cada persona. La adaptación de las instalaciones para las personas con discapacidad permitirá la realización de nuevos proyectos de educación y sensibilización ambiental que puedan ser dirigidos a todos los colectivos sociales», explica la concejala de Acción Social, Ángeles López Cano.

Para los autistas se instalarán pictogramas -que ya están siendo diseñados por la Asociación Conecta-, para los ciegos se podrán paneles en Braille y para los sordos se usará la lengua de signos en las visitas guiadas.

La adaptación conllevará también contar con elementos de urbanización adaptados en todas las zonas de interés y en los itinerarios que las comunican o mostrar la información de interés mediante diferentes sistemas de comunicación en lugares bien iluminados, evitando posibles deslumbramientos. Los sistemas de comunicación pueden ser: sistema visual, sonoro, táctil y gusto-olfativo, y también mediante intérprete de lengua de signos española (LSE).

El concejal de Gestión del Territorio, José Luis Chica, expone que la Charca ya cumple con toda la normativa en materia de accesibilidad y que de cara a las personas con movilidad reducida ya está adaptada, pero que esto no quita que analicen el humedal con miembros de este colectivo para perfeccionar algunos lugares y facilitar más la visita a estos discapacitados. De hecho, se dará preferencia a este tipo de visitas en los meses con menos probabilidad de lluvia para que las sillas de ruedas cuenten con menos dificultades.

Para esta adaptación, el Ayuntamiento está buscando -todavía el proyecto es un embrión- la colaboración técnica y económica de las asociaciones como la Once. La idea es también, adaptar los folletos y aplicar esta adaptación a otros servicios del Ayuntamiento como la página web municipal, que es otro de los objetivos.

«Tenemos que vender mejor nuestro producto, que llegue a los turistas con discapacidad, a todos los ámbitos y personas», apunta José Luis Chica.

La semana pasada comenzaron una serie de visitas guiadas a la Charca de Suárez dentro del programa 'La Charca de los Sentidos'. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Motril 'Contigo', la Asociación de Diabéticos de Motril y Asociación de Personas Sordas 'Costa Tropical y Alpujarra', ya han podido conocer el humedal.

Ponen mucha atención

«Es un orgullo poder apreciar la gran satisfacción que siente las personas con diversidad funcional cuando llegan a la Charca, la gran atención que ponen. Es un proyecto sumamente especial y cuyo objetivo es que el humedal sea conocido por todos los motrileños y visitantes. Con esta actividad, diferentes asociaciones de personas con discapacidades funcionales visitarán este espacio tan especial para nuestro municipio».

La concejala de Acción Social, Ángeles López Cano, señaló que con el proyecto La Charca de los Sentidos pretenden «que las personas con alguna discapacidad disfruten de nuestro espacio natural con facilidad y seguridad, aprendiendo lo más significativo del lugar según las capacidades de cada persona».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Charca de Suárez adaptada a ciegos, sordos y autistas