

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ARTURO MEDINA
Viernes, 11 de mayo 2012, 04:33
Las Jornadas Blogs y Medios de Granada, que ayer comenzaron la andadura de su novena edición, lograron ser 'trending topic' hasta tres veces durante la jornada. El concepto anglosajón quiere decir que es un 'tema del momento', sobre el que los usuarios hablan constantemente. Este dato revela la importancia de los temas tratados en la Asociación de la Prensa de Granada en estas jornadas que organiza la Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía (APDA).
Los temas que más conversación generaron fue el anuncio de Montserrat Domínguez, hasta ahora directora del programa de la Cadena Ser 'A vivir que son dos días', de la salida de la versión en español del celebérrimo Huffington Post, el diario en internet que ha sacudido los cimientos periodísticos en Estados Unidos en coincidencia con el mandato de Obama y que el mes pasado fue galardonado con el premio Pulitzer.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, recalcó ayer la necesidad de diferenciar entre la información profesional y la que suben a la red los aficionados para garantizar así el futuro del periodismo digital. González, que participó ayer en Granada en la inauguración de las IX jornadas de Blogs y Medios de Comunicación, subrayó que la prensa se enfrenta a los nuevos escenarios marcados por internet y que «aunque no corren buenos tiempos para la profesión, eso no quiere decir que esté en peligro».
La presidenta de la FAPE ha alabado la labor de las jornadas como foro para dirimir entre los aficionados de las redes sociales y la información veraz de los profesionales, y ha apostado por la profesionalidad en la comunicación, venga por el canal que venga. González ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de las jornadas que reúnen a blogueros y profesionales del periodismo digital para analizar el futuro de los medios y poner en común las nuevas tendencias del mercado de la comunicación bajo el lema 'Internet es el pasado, el periodismo es el futuro'.
Las jornadas cuentan con más de doscientos participantes especializados en internet entre los que destacan la periodista Monserrat Domínguez -nueva directora de Huffington Post en español- los blogueros Julio Alonso y José Antonio Pérez o el experto en redes sociales Ícaro Moyano
«Estar conectado no significa estar informado, porque las redes sociales no se comprometen con el contenido ni con su veracidad y los blogs sí; ahí está la diferencia entre el profesional y el aficionado», ha comentado González.
Las IX jornadas Blogs y Medios ofrecen un recorrido por los nuevos medios de comunicación y los profesionales que los protagonizan con diferentes mesas redondas y la participación activa 'on' y 'off line' de cientos de profesionales.
Los blogueros Juan Freire y Julio Alonso iniciaron los debates de ayer con un recorrido por la creación y distribución del conocimiento en la red al margen de los medios, una charla en la que han destacado que la comunicación «ya no es» una profesión, «es una disciplina transversal» que afecta a todo.
Las jornadas se clausurarán hoy después de un análisis de la evolución de los nanomedios y las páginas hiperlocales y del futuro de las estrategias de los «Main Stream Media», los medios tradicionales de referencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.