Edición

Borrar
El escritor Eduardo Galeano, en un abarrotado auditorio del Colegio Mayor Cisneros. :: g. m.
Eduardo Galeano presenta 'Hijos de los días', un libro de historias cotidianas
Cultura-Granada

Eduardo Galeano presenta 'Hijos de los días', un libro de historias cotidianas

El nuevo título del autor uruguayo propone «repensar el mundo al revés» a través de sus relatos vitales

J. L. TAPIA

Jueves, 17 de mayo 2012, 03:34

La ciudad de Granada es la tercera elegida en la gira del escritor Eduardo Galeano (Montevideo, 1940), tras Barcelona y Córdoba, para presentar su último libro, 'Los hijos de los días' (Ed. Siglo XXI), y lo hizo en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros. «Escribí 'Los hijos de los días' a partir de un testimonio que recogí, de bocas mayas, en Guatemala, hace ya unos cuantos años, y que ahora da título al libro: creen los mayas que somos hijos de los días, hijos del tiempo, y se me ocurrió que de cada día nacería una historia, porque nosotros, los humanitos, estamos hechos de átomos pero también de historias», ha asegurado el escritor uruguayo a modo de presentación de su último título. El libro cuenta historias que han ocurrido a lo largo de la historia y alrededor del mundo. Galeano encuentra similitudes entre este último libro y el titulado 'Espejos', en lo que se refiere a su peculiar forma de observar el mundo, que como el mismo Galeano afirma es similar a observar «el universo por el ojo de la cerradura, contar la historia grande desde las historias chiquitas» o como diría más de un poeta, a través de lo cotidiano y de los llamados héroes anónimos.

En el libro aparecen muchas de sus geniales frases, del tipo de «si la naturaleza fuera banco ya la habrían salvado», «los primeros libertadores de París fueron españoles que pensaban que después España sería liberada, se equivocaban» o aquellas que se refieren a la burla a Estados Unidos por considerar, durante años, a Nelson Mandela un terrorista. Lo que propone el autor uruguayo en este 'Hijos de los días' es repensar el mundo al revés. En este «libro libre», en el que tanto aparecen Adán y Eva, como Barack Obama o el movimiento de los Indignados, del que dice ser «un fervoroso partidario», va ofreciendo pequeños relatos por cada día del año, huyendo «de la inflación 'palabraria'», que le preocupa más que la monetaria.

También hay textos como este: «En 1937 murió John D. Rockefeller, dueño del mundo, fundador de la Standar Oil Company. Había vivido casi un siglo. En la autopsia no se encontró ningún escrúpulo». No falta el fútbol, del que destaca el fenómeno Messi, «no solo por el placer que da a los ojos cuando juega, sino porque siendo el mejor jugador es como que no está enterado». «Messi no se cree a Messi», indicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Eduardo Galeano presenta 'Hijos de los días', un libro de historias cotidianas