

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO ARENAS
Domingo, 30 de diciembre 2012, 12:16
«Individuo que por su nacimiento, riqueza o virtudes descuella entre sus conciudadanos». Esa es la definición que la Real Academia Española da al término 'patricio'. El protagonista de esta historia tiene ese mismo nombre y se ajusta muy bien a esa acepción de la RAE. El Padre Patricio Larrosa Martos (Huéneja, 1960) está desarrollando una inconmensurable labor en Honduras, un trabajo agradecido por decenas de miles de personas y reconocido a finales de octubre con el premio 'Hoja de Liquidámbar', con el que la alcaldía de Tegucigalpa, capital de Honduras, distingue a ciudadanos o instituciones.
Dos décadas de entrega a los más necesitados en Honduras perfilan su trabajo en el país centroamericano. Allí llegó en 1992 y constituyó, cuatro años después, la asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES), que aglutina a voluntarios de toda España, en especial de su Huéneja natal, Huéscar, Motril, Almuñécar, La Herradura, Íllora, Guadix, así como de la capital y la provincia, además de otras poblaciones españolas.
El padre Patricio, con la valiosa ayuda recibida a través de ACOES, ha levantado colegios y centros infantiles en los barrios más pobres de Tegucigalpa, en los que se atiende a más de 3.000 niños, que reciben enseñanza gratuita y un vaso de leche diario, además de servicio de comedor para los que más lo necesitan. También puso en marcha un sistema de becas llamado 'Proyecto Becas San Miguel' para atender a los niños y que puedan ir a la escuela pública, para quienes busca padrinos en España que paguen 150 euros al año, lo necesario para convertir esta utopía entre los pobres en una realidad. También les presta atención médica. A cambio, el padre Patricio les exige a los niños que aprueben el curso y enviar las notas al padrino, junto con una carta de agradecimiento, una felicitación de Navidad y alguna foto. Otros proyectos educativos a los que se dedica ACOES son el Centro de Capacitación Juvenil, Populorum Progressio, Centros Infantiles, Escuela Santa Teresa y Santa Clara, Escuelas nocturnas, Maestro en casa y Escuelita San Cristóbal. También coordina proyectos de salud y asistenciales, entre otros.
Recorrido vital
Patricio Larrosa ingresó a la edad de 11 años en el Seminario Menor de San Torcuato de Guadix, después estudió Teología en la Facultad de Cartuja en Granada y estuvo casi un año destinado en Alamedilla. Del lustro en Villanueva de las Torres, Dehesas de Guadix y Alicún de Ortega, en donde reconoce haber pasado unos años muy hermosos de su vida, recuerda la entrega de las gentes y su gran solidaridad. «En las campañas de Manos Unidas todos los pueblos se volcaban para ayudar. Entonces me volvía la inquietud de también hacer yo algo. Ya puse la fecha y en el año 1992 me vine para Honduras». Dos décadas atrás tomó la decisión que le haría cambiar su vida y la de miles de los parias de Honduras. «Son lo mejor de todo: personas preparadas con ganas de ayudar a los otros. Para mí ha sido un gran regalo de Dios compartir la vida con ellos».
Durante este tiempo la semilla que ha sembrado ha ido cayendo en tierra fértil. Muchos de los jóvenes a los que ayudó en los primeros años ahora colaboran en esta tarea, después de haber terminado sus estudios en la Universidad e incluso haber podido completar otros en España. «Este año unos 150 han pasado una temporada apoyando algún proyecto. Sus aportaciones no tienen precio», indica agradecido el padre Larrosa. Dos de ellos han sido la maestra de adultos en Atarfe Trinidad Jiménez y el profesor del IES Clara Campoamor de Peligros Antonio José Morales, a través del cual tuvimos noticias de este misionero al que visitó el pasado verano y donde llevó su proyecto de animación a la lectura que está consiguiendo estupendos resultados entre los tres mil alumnos que asisten a los distintos centros gestionados por el padre Patricio. «Ha sido una gran sorpresa ver que en cuatro meses que ha durado el proyecto un alumno ha leído 104 libros. Muchos han superado los cincuenta», añade no si antes despedirse con su clásico «Feliz día».
Contenedores desde Granada
A finales de noviembre se reunían en los locales de Casillas de Prats colaboradores de esta oenegé con el objetivo de organizar el envío de los materiales almacenados hasta su destino en Honduras. Así el 16 de diciembre salió un contenedor de Almuñécar y el 5 de enero partirá otro desde Peligro.
La labor del Padre Larrosa ha conseguido el apoyo de más de 3.000 granadinos, anónimos, de los que ayudan sin pedir nada a cambio. Solamente en el proyecto de los apadrinamientos ACOES Huéneja con Ana Osorio y Antonio Izquierdo a la cabeza, llevan el control de más de 1.200 apadrinados, a los que habría que añadir los doscientos de ACOES Almuñécar y los 80 que lleva Antonio Morales. Asimismo, habría que destacar aquí la labor desarrollada por el centro docente Juan XXIII del Zaidín, que lleva una década colaborando con el sostenimiento del comedor escolar Virgen de Suyapa de Tegucigalpa y el ayuntamiento de Peligros que ha cedido un nuevo local para que ACOES pueda almacenar el material destinado a Honduras.
El número de personas comprometidas con Honduras, merced a los proyectos del padre Patricio, ha crecido por todas las provincias españolas y se han creado más de veinte asociaciones legalizadas en las que nadie cobra un sueldo por su trabajo, y donde el avance y los éxitos son fruto del esfuerzo y compromiso personal de los cada vez más numerosos voluntarios. También recibe apoyos de grupos de Estados Unidos, Canadá y Francia. En el programa «Pueblo de Dios», de TVE 2 emitido el pasado 25 de noviembre titulado «Huéneja, solidaridad de ida y vuelta», con especial protagonismo tanto del Padre Patricio como de sus paisanos, su madre, María, lo define como una persona «desprendida hasta no tener nunca necesidad de nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.