

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. ZAMBRANO
Viernes, 15 de noviembre 2013, 03:27
El pádel en Granada tiene una evolución muy lenta hasta hace cuatro años, momento en el que los municipios, a través de sus ayuntamientos, se dan cuenta del gran potencial que posee esta actividad deportiva, y comienzan a construir pistas municipales, dándole el empuje y la infraestructura necesaria que ha posibilitado que ahora mismo sea uno de los deportes más practicados en la provincia, y con más potencial a corto-medio plazo.
El bonito enclave costero Marina del Este, de La Herradura, fue la primera instalación de pádel con dos canchas de muro, allá por principios de los 90, aunque mucho éxito no tuvo, a pesar de que los veraneantes de Madrid eran asiduos a aquellas pistas en ese momento, algún famoso artista de cine como Jorge Sanz, que jugaba con las Padel Lobb de 32 mm. Algunos granadinos, tenistas todos ellos, ya empezaron a coquetear con la pala en esas canchas a mediados de los 90: Juan Manuel Mochón, Jesús del Castillo o 'Güi' Nestares eran los pioneros.
Con el fin de la década, dos clubes contribuyeron al éxito y pervivencia de las pistas de pádel. Uno de ellos, el Garrós de Otura, con sus tres primitivas pistas (que pronto se convirtieron en cuatro más), y la RST de Granada, con dos pistas, llevaron el pádel a la capital granadina, reventando cualquier previsión, al comienzo escéptica, pero que con creces hicieron que las instalaciones se quedaran cortas en muy poco tiempo. Las primeras competiciones comenzaron, siendo los destacados en esos momentos Pablo Martínez, Enrique Zambrano, Sergio Sánchez, Alejandro de Lorenzo y Cristian Zurita.
La Real Sociedad de Tiro Pichón, entidad de gran prestigio, no tardó en construir otras cuatro pistas de muro, que han aglutinado en dicha sociedad a numerosos padelistas de renombre en la provincia.
Mientras tanto, la RST de Granada amplió el número de pistas, dos más, con la primera pista de cristal de la provincia, que ya acogió torneos con 'mil categorías', donde empezaba a brillar Javier Limones y Jonathan Aguilar, así como Miguel Martínez -delegado de la Federación Andaluza- se convertía en el sempiterno juez árbitro de cualquier torneo que se precie en Granada.
Jerónimo Cañas, impulsor
Por aquellos días, el otrora campeón del mundo sub 21, el italo-argentino Jerónimo Cañas se venía a trabajar y vivir a Granada, concretamente a la RST de Granada, dándole un nuevo empujón de calidad a los padelistas, siendo además un punto de referencia para los potenciales aficionados a este deporte que eran cada día más.
Los torneos se multiplicaban. En la Costa, el AlClub de Almuñécar construía dos coquetas pistas y acogía los primeros torneos con dotación y gran organización, donde el buen hacer de José Manuel Hidalgo 'Pupus' aseguraban el éxito en las tardes y noches del verano de la bonita localidad granadina.
Poco después, el Villa de Granada, en Otura, reconstruyó su futuro, en razón de cinco pistas, lo que le otorgó una segunda juventud, en la que ha venido congregando a muchísimos aficionados diariamente. Se puede considerar una de las cunas desde que acoge el Memorial Miguel Aguilar desde hace tres años.
Un nuevo club se sumó a la oferta, el Club de Campo de Granada, en la localidad de Vegas del Genil, donde tres socios, uno de ellos, Fermín Garrido, un enamorado del tenis, apostó por el pádel con siete pistas, que han sido uno de los centros de mayor actividad de la provincia. Al poco tiempo, el centro deportivo O2 Wellness, en la calle Neptuno, sumó las primeras seis pistas de Granada capital, de gestión privada.
Desde 2007, el Ayuntamiento ha inaugurado dos centros de pádel, uno de ellos en el acceso de la Alhambra y otro en el Polideportivo Núñez Blanca, si bien al resto de complejos deportivos de barrio los ha dotado de pistas a todos ellos.
La provincia, en el área metropolitana, Monachil, Ogíjares, Atarfe, Albolote, Peligros, etc, y otras como Huétor Tájar también desde las alcaldías han potenciado la implantación de un deporte que hace poco tiempo se consideraba de élite y, ahora, personas de cualquier condición social o signo político (por aquello de la identificación con el expresidente Aznar), lo practican.
Explosión brutal
El resto de la provincia está viviendo una explosión brutal, con la Costa, Loja y Guadix a la cabeza, donde las instalaciones municipales conviven con las privadas, casi todas ellas ubicadas en naves industriales, como Mundo Pádel en Loja.
En este tiempo el buen hacer de varias empresas de gestión deportiva, como Ebone Sport, Nueva Línea, Sport 3, el propio Jero Cañas... han dado sus frutos, al multiplicar los monitores y las ofertas de enseñanza de pádel, en las instalaciones donde administran esta disciplina.
Al mismo tiempo, cualquier promoción inmobiliaria de la provincia ha ido sumando gran número de pistas, que ha multiplicado geométricamente el número de canchas, siendo en este momento incontables.
La capital granadina vio en 2008 la ampliación del número de pistas en la RST de Granada, y la inauguración en 2009 del Centro We Fitness Club, acogiendo la prueba PPT, dio otro nuevo impulso al deporte de la pala. No hay que olvidar otras canchas de la capital como las del colegio Maristas, ubicadas en el Carril del Picón.
Ese 2009 'Jero' Cañas fue el impulsor junto con dos valientes socios de las primeras pistas cubiertas de la provincia, con su coqueto club en Santa Fe, el Solar Pádel, con seis pistas, y que, en efecto dominó, concentró en menos de tres años a más de una decena de clubes con pistas cubiertas en la zona norte de Granada, Padel Four, Pádel 56, I7 Pádel, BeOk, etc.... clubes que con las aperturas en 2013 de nuevas e innovadoras instalaciones en la zona sur, como Geopádel, Tecnopádel, o las próximas en Campus y Parque Albán sumarán casi 40 pistas, que asestarán un durísimo golpe al repleto mercado del pádel capitalino.
Cortijo del Aire
Sin duda, la joya de la corona de las aperturas fue el precioso club Cortijo del Aire, que fue la sede de la fase previa del WPT 2013. La experiencia de este club y su buen hacer, demostrado al haber acogido al Land Rover Tour dos años consecutivos, al margen de poseer un encanto y emplazamiento que lo hacen distinto a cualquier otro centro de la competencia, fueron claves para que una prueba profesional volviera a Granada hace poco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.