![Acuerdo unánime en la ONU para Siria](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201512/18/media/cortadas/kerry-lavrov-onu--575x323.jpg)
![Acuerdo unánime en la ONU para Siria](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201512/18/media/cortadas/kerry-lavrov-onu--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Sábado, 19 de diciembre 2015, 00:00
El Consejo de Seguridad de la ONU respaldó la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria, con la aprobación de la primera resolución de este tipo desde que comenzó el conflicto. El texto, adoptado por unanimidad, prevé la convocatoria "urgente" de negociaciones entre el Gobierno sirio y la oposición, a poder ser a "comienzos de enero", y establece un plazo de seis meses para que las dos partes establezcan un Ejecutivo de transición y de 18 meses para la celebración de elecciones.
Tan pronto como se "emprendan los primeros pasos hacia una transición política", debe entrar en vigor un alto el fuego en todo el país, bajo los auspicios de la ONU y del que quedarán excluidos los grupos terroristas, según la resolución 2254. "La resolución que acabamos de aprobar es un hito", dijo el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, que presidió la reunión y que recordó que por primera vez tras cuatro años y medio de guerra la comunidad internacional "ha sido capaz de unirse sobre una salida" al conflicto.
Según Kerry, la aprobación del texto "envía un clara señal de que ha llegado el momento de parar la matanza en Siria y sentar las bases de un Gobierno que la población que ha sufrido durante tanto tiempo pueda apoyar". El otro gran artífice de la iniciativa, su homólogo ruso Serguéi Lavrov, consideró que el acuerdo de hoy y los alcanzados previamente en Viena son "una plataforma única para resolver el derramamiento de sangre sirio".
A grandes rasgos, la resolución recoge los acuerdos ya cerrados en Viena el mes pasado, pero les da la legitimidad del Consejo de Seguridad y simboliza el creciente entendimiento de la comunidad internacional. El texto, sin embargo, no menciona algunos de los puntos que siguen pendientes de resolverse, entre ellos qué grupos de la oposición participarán en las negociaciones y cuáles serán definidos como terroristas y quedarán excluidos.
Tampoco hace referencia al futuro del presidente sirio, Bachar el Asad, un asunto sobre el que sigue habiendo distintas posturas, según admitió Kerry. Para EE UU, El-Asad "ha perdido su credibilidad" y no tiene la capacidad de "unir al país", dijo Kerry, mientras que por ahora Moscú sigue defendiendo la posibilidad de que continúe en el poder.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.