Edición

Borrar
Los productos típicos navideños se 'meten' por los ojos.
Dulces con sabor a gloria
Cultura-Jaen

Dulces con sabor a gloria

El Colegio de Gestores acoge la II Feria del Dulce de Conventos y Monasterios, que venderá unos 600 kilos de mantecados

MÓNICA LOPERA

Sábado, 8 de diciembre 2007, 12:58

YEMAS de Santa Úrsula, mostachones, barras de mazapán, magdalenas, polvorones de almendra y chocolate, tartetas, roscos de miel, pasteles de gloria...Se hace la boca agua con sólo mencionarlos y ni qué decir tiene lo que ocurre si se tienen delante y se observa el inmejorable aspecto que presentan.

Los dulces que elaboran las monjas en los distintos conventos de la provincia de Jaén se han convertido en productos 'delicatessen' muy demandados por los jienenses, que saben de la buena mano que tienen con la repostería las carmelitas, las clarisas, las dominicas y las ursulinas, que elaboran dulces de Navidad en sus conventos con muchos kilos de amor y sólo con ingredientes naturales.

Benéfico

Es por eso que, conscientes de la demanda del público y de la necesidad que estas monjas tienen a lo largo de todo el año, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos y la Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Perdón, Cristo del Amor en su Prendimiento y María Santísima de la Esperanza han organizado la II Feria del Dulce de Conventos y Monasterios de Jaén. Y lo hacen de forma totalmente altruista, porque los beneficios van a parar íntegros a los conventos y ni el colegio ni la cofradía obtienen ninguna ganancia.

La muestra tiene lugar en la sede del Colegio de Gestores, sita en la calle República Argentina, por donde desde el pasado miércoles han sido cientos de personas las que han acudido a comprar estos exquisitos manjares que no pueden saber a otra cosa más que a gloria.

Así lo pone de manifiesto el presidente de la citada hermandad, Joaquín Riquelme, que explica que en esta ocasión son 600 kilos de dulces los que se ponen a la venta, «con la total seguridad de que no sobrarán». Es más, señala Riquelme, «otros años nos han faltado y por eso en esta ocasión hemos hecho más acopio, pero aún así no sabemos si llegarán al domingo (mañana es el último día que se exponen para su venta en el Colegio de Gestores), pues está acudiendo mucha gente a comprar en estos días del puente».

Ganancias

De esos 600 kilos de exquisiteces se espera obtener una ganancia que ronde los 6.000 euros, «un dinero que es fundamental para las monjas de los distintos conventos de la provincia que participan, pues hay que tener en cuenta que muchas de ellas subsisten durante todo el año con los beneficios que obtienen de la venta de dulces, fundamentalmente en época navideña», señala el presidente de la Cofradía del Perdón, Amor y Esperanza.

Y lo cierto es que cuesta muy poco ser solidario y contribuir a una causa de este tipo, pues a pesar del lujo que supone poder degustar estos dulces elaborados de forma artesanal, su precio es asequible para cualquier bolsillo.

Precios

Así, una caja de surtido selecto de las dominicas cuesta, por ejemplo, 6 euros; una bolsa de bizcochos de las monjas clarisas tiene un precio de 3,50 euros o un paquete de mantecadas o manchegos se puede adquirir por 5 euros. El producto más caro de eta II Feria del Dulce de Conventos y Monasterios son los llamados pasteles de gloria que elaboran las Carmelitas de Úbeda y que tienen un precio de 12 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Dulces con sabor a gloria