Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
Lunes, 31 de diciembre 2007, 04:09
El descubrimiento de que el aceite de orujo elaborado a través de este nuevo método posee pequeñas cantidades de triterpenos, sustancias que actúan contra las enfermedades cardiovasculares, no es el único que avala que esta sustancia es beneficiosa para la salud.
También se ha comprobado que un compuesto denominado ácido maslínico o crataególico, que se encuentra en la cera de la piel de las aceitunas y que se obtiene especialmente del orujo seco, puede ralentizar hasta un 80 por ciento la propagación del virus del SIDA en el organismo afectado.
El descubrimiento fue realizado hace pocos meses por varios investigadores de la Universidad de Granada trabajando conjuntamente con expertos del Hospital Carlos III de Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.