

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Viernes, 11 de enero 2008, 08:44
Santana tendrá asegurado su producción después de que ayer se hiciera la firma oficial de la factoría con Iveco. «Este acuerdo es una garantía de que Santana va asegurarse un buen futuro y la producción de la planta», aseguraba el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo.
Con este acuerdo, Santana Motor producirá conjuntamente con Fiat Iveco el nuevo todoterreno Massif, siguiendo los estándares técnicos y cualitativos específicos de Iveco. Mientras tanto, la comercialización del nuevo modelo,tanto en sus versiones civil y militar se realizará a través de la red comercial de Iveco.
Una firma que llega tras más de un año de trabajo conjunto después de que en mayo de 2006 la factoría automovilista linarense llegara a un acuerdo de cooperación técnico-comercial con Fiat Iveco para la comercialización de un nuevo vehículo todoterreno, producto que permitís a Santana potenciar su presencia en el sector de la automoción dentro de su Plan de Diversificación.
A principios del pasado año comenzó la fabricación de los primeros prototipos que, una vez firmado el acuerdo, comenzarán a comercializarse a partir de hoy. «Con este nuevo modelo esperamos conseguir la primera posición para los vehículos de su categoría, ya que sus características le permiten ser un todoterreno con varios usos», afirmaba el vicepresidente de ventas y márketing del, Stefano Sterpone.
Mercado de futuro
Unas perspectivas de futuro halagüeñas para la planta de producción de Santana Motor gracias a la producción del modelo Massif, así ha sido distinguido tanto por el presidente de la fábrica, José Manuel Muriel, como por el consejero de innovación. «Este tipo de vehículos cuenta con un mercado en torno a 20.000 o 30.000 vehículos al año. Nuestras previsiones es sacar al mercado en torno a 2.000 o 3.000 vehículos el primer año, para posteriormente ampliar ese mínimo a un total de 5.000 todoterrenos anualmente, fundamental para que la planta entrara en una situación de beneficio», apuntaba Francisco Vallejo. Una gama de vehículos que dan respuesta a la actividad de la empresa, y a la misma vez supone un valor añadido a la marca de Iveco según palabras del consejero.
Por su arte, el presidente de Santana quiso agradecer el apoyo del grupo italiano a l Santana, y ayudar a que su producción se mantenga en un futuro. «Iveco cuenta con una larga trayectoria en España, no sólo por su presencia en el mercado, si no también por su capacidad humana, ya que no debemos olvidar cuando hace años apostó por la planta de Pegaso, en plena crisis, ya la que ayudó a remontar la producción», recordaba Muriel.
Todo un balance positivo el que se hacía ayer tras la firma del acuerdo, que fue calificada como una de las mejores noticias del año por el alcalde de Linares, juan Fernández. «santa está consiguiendo salir poco a poco adelante y dejar a tras la crisis que venís sosteniendo. Sin el apoyo de la Junta y la confianza que ha depositado Iveco en la planta de Santana no sería posible nada de esto».
Renovación
La llegada del modelo Massif supone en Santa Motor el cese de la fabricación del Aníbal para su comercialización. Este último modelo diseñado y fabricado íntegramente en Linares utiliza un motor Euro 3, las nuevas normativas impiden la fabricación de aquellos vehículos que mantengan esta motorización. Pese a que en un principio se barajó la posibilidad de que la factoría linarense pudiera seguir fabricando la versión militar del modelo Anibal, ya que el contrato con el Ejército tras su homologación como vehículo oficial tiene vigencia hasta el 2009, el consejero de Innovación anunciaba ayer que una vez comience la versión militar del Massif se negociará la introducción del nuevo modelo en su plantilla.
Un modelo que estará disponible en distintas versiones: versión station wagon de 3 y 5 puertas, pick-up y chasis cabina,con dos motorizaciones y un 80 por ciento de sus componentes nuevos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.