

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. P.
Miércoles, 18 de junio 2008, 11:37
El secretario general de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, aseguró ayer en la capital jienense que la provincia debe aprovechar la coyuntura actual para llevar a cabo importantes cambios en su estructura de desarrollo, «fortaleciendo aquellas actividades que proporcionan empleo más estable y de más calidad como puede ser la industria». El dirigente sindical andaluz insistió en que Jaén presenta un potencial importante en ramos como el de las nuevas tecnologías para el desarrollo de las comunicaciones, en referencia a la aeronáutica y el transporte ferroviario, y en la generación de energías limpias y renovables.
Al mismo tiempo abogó por un nuevo empuje al turismo, procurando la atracción de visitantes con mayor capacidad adquisitiva, y la diversificación de la agricultura, relacionada siempre con el mayor recurso natural de Jaén, el aceite de oliva.
Afrontar la crisis
Pastrana dijo que hay dos formas de afrontar la crisis, una basada en el lamento continuo y en las acusaciones hacia empresarios, organizaciones sindicales o administraciones públicas, y otra bien distinta fundamentada en la reorganización de la economía para afrontar el futuro con fortaleza y con garantías de éxito. «UGT apuesta claramente por esta segunda», indicó en alusión directa a los que optan sistemáticamente por un mensaje catastrofista y negativo.
Manuel Pastrana realizó estas valoraciones durante la presentación de un documento sindical en el que UGT realiza una radiografía del mercado de trabajo en Jaén en 2007 y en los primeros meses de este 2008. Según Manuel Salazar, secretario de UGT-Jaén, este boletín es una «edición de bolsillo de un informe mucho más amplio que permite tener una visión general de la realidad socio laboral de Jaén, con abundancia de datos estadísticos objetivos y extraídos directamente de fuentes oficiales como el Servicio Estatal de Empleo o el Instituto de Estadística de Andalucía». Entre los múltiples parámetros analizados, Salazar incidió en algunos especialmente preocupantes, como el de la precariedad. Y es que Jaén tiene el dudoso honor de encabezar el ranking de la temporalidad, con tan sólo un 3,3 por ciento de contratos indefinidos. También destacó el hecho de que la siniestralidad bajara el pasado ejercicio de forma global, una mejoría que no se nota en los accidentes más graves, los mortales, que se mantienen en niveles similares a los de 2006.
Extranjeros
Otro aspecto relevante, a juicio de Manuel Salazar, es el crecimiento importante del número de afiliados a la Seguridad Social de origen extranjero (16,2 por ciento), lo que sitúa a Jaén por encima de Andalucía. En la vertiente más negativa, UGT-Jaén lamenta que el aumento de las tasas de ocupación no se haya producido también en la industria, un sector que debe ser la clave de un nuevo modelo productivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.