

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO ROMÁN
Lunes, 17 de noviembre 2008, 10:34
65 años como alfarero y 25 años de su taller de la calle Valencia. Esa fue la excusa para que el pasado sábado se reunieran varios centenares de personas al objeto de rendir homenaje a uno de los ubetenses más conocidos, Francisco Martínez Villacañas o, lo que es lo mismo, Paco Tito, uno de los máximos exponentes de la cerámica ubetense que, junto a su obra, ha llevado el nombre de su Úbeda por medio mundo. Numerosos paisanos y gentes llegadas de diversos puntos de la geografía nacional se reunieron en el Teatro Ideal Cinema con este fin. Pese a pertenecer a los más diversos ámbitos (político, cultural, económico, social, artístico...) todos tenían un punto en común: formar parte del capital de amistades que ha reunido a lo largo de su vida Paco Tito, algo mucho más importante que las relaciones profesionales o el grado de admiración. Así, el acto estuvo marcado por el ambiente de cordialidad, de cercanía y, sobre todo, de cariño. Noche de sorpresas De la presentación se encargó Nati Villar, locuaz como siempre, que dirigió esta noche de sorpresas. La primera la protagonizó la nueva Unión Musical de Úbeda, que interpretó el pasodoble escrito al homenajeado por Gabriel Barbero. Y además, lo hizo bajo la dirección de lujo del maestro Manuel Antonio Herrera Moya, quien quiso de esta forma unirse a este reconocimiento y además ofreció al protagonista de la noche otro pasodoble, uno de los muchos que tiene compuestos. Por otra parte, desde Coboimagen se proyectó un audiovisual sobre el alfarero preparado expresamente para la ocasión. Y en el apartado de obsequios, Paco Tito recibió todo tipo de detalles de manos de la Academia de la Guardia Civil de Baeza, la Asociación Cultural Al-Andalus de Burgos, las cofradías de la Caída y del Prendimiento, la hermandad de Costaleros o el periodista Pedro Muñoz. Incluso el escritor ubetense Jesús Maeso de la Torre envió uno de sus libros firmado para Tito y, fuera de programa, Mati Martínez le cantó a capela un pasodoble escrito para él. Especialmente emotivo fue el momento en el que José Antonio Baena, presidente de la Asociación Amigos del Museo de Alfarería Paco Tito, entidad organizadora del acto, le hizo entrega de un busto que reproduce al alfarero. Fue realizado en su día por su hijo y continuador de la saga, Pablo Tito, y para esta noche tan especial la escultura se había fundido en bronce. Así, padre e hijo se unieron en un emotivo abrazo ante el aplauso de todos los presentes. También intervino el alcalde de Úbeda, Marcelino Sánchez, quien destacó la trayectoria de Tito y su labor en favor de la artesanía y el arte local. Y de la misma forma ocupó el atril algún familiar. Adhesiones En la recta final, José Luis Latorre Bonachera dio lectura a una parte de los muchos escritos de adhesión a este homenaje llegados de personas que no pudieron estar presentes en el acto. Y también subieron al escenario los nietos del escultor (Reyes, Paloma, Pablo Tito y Clara Isabel), para abrazar al protagonista de la noche y a su esposa, Isabel, a quien entregaron un ramo de flores. Como despedida, Pablo Tito, que en adelante dirigirá el taller de la calle Valencia, entregó los primeros platos firmados ya con su nombre a quienes hicieron posible este acto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.