

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO ROMÁN
Domingo, 23 de noviembre 2008, 03:38
Úbeda y Baeza acogen desde el pasado viernes y hasta el próximo 8 de diciembre el décimo segundo Festival de Música Antigua, dedicado este año a las complejas y variadas relaciones entre música y guerra. Así, tomando como pretexto la celebración del bicentenario de la Batalla de Bailén, esta edición adopta el título 'Sones de batalla. Música y guerra en el mundo hispano (ss. XVI-XIX)'. La Accademia del Piacere abrió la programación con el concierto 'Hispalis Splendens: Magna Música', un encargo del festival que se estrenó en el auditorio de las Ruinas de San Francisco de Baeza. Incluyó obras de Carlos Verardus, Juan de Urrede, Miguel de Fuenllana, Juan de Triana o Francisco de la Torre, entre otros. Con respecto a ayer sábado, le tocó el turno a Úbeda y al Coro Barroco de Andalucía, con el recital titulado 'La Bomba: de Mateo Flecha a Pedro Bermúdez' y con el aliciente de celebrarse en la bellísima y monumental Sacra Capilla de El Salvador. Se trató de una alusión al mundo náutico con la pieza titulada 'La Bomba', una ensalada que describe las peripecias de un grupo de marineros luchando contra un mar tormentoso. Y además de esta vívida pieza de Mateo Flecha, se interpretó la 'Missa de Bomba' que compuso el polifonista granadino Pedro Bermúdez. Los dos conciertos fueron grabados por Radio Clásica de Radio Nacional de España para su posterior emisión. 21 conciertos Según informó la organización del festival, esta edición presenta 21 conciertos organizados en torno a cinco ciclos, que ilustrarán distintos aspectos de las relaciones entre guerra y música desde la edad media hasta la actualidad. Entre las novedades destaca la presentación de cuatro programas de estreno, así como la consolidación de nuevos espacios musicales como la iglesia de San Andrés de Baeza, donde habrá dos conciertos con órgano, o la citada Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda. Además, el ciclo 'La música en los monumentos de Vandelvira' añade este año Alcaudete y Segura de la Sierra a los municipios participantes. Por otro lado, la proyección del festival fuera de los auditorios vendrá de la mano de los pasacalles y las danzas renacentistas, además de por la novedosa incorporación de la Universidad de Jaén como entidad colaboradora que permitirá que los habituales conciertos didácticos para primaria y secundaria sean ofertados, al mismo tiempo, como actividad académica dirigida al alumnado universitario de Magisterio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.