Edición

Borrar
UNIDOS. Los alcaldes de los pueblos de la Sierra Sur, junto al delegado de Empleo, Manuel león, juntan sus manos simbolizando su unión. /L. C.
Seis alcaldes unidos contra el estrés
Provincia-Jaen

Seis alcaldes unidos contra el estrés

Los responsables de los pueblos de la Sierra Sur firmaron ayer la solicitud formal para incorporarse al movimiento de 'ciudades lentas', que reivindica la identidad rural

LORENA CÁDIZ

Sábado, 29 de noviembre 2008, 11:00

No hay ninguna comarca, ni en la provincia de Jaén, ni en Andalucía, ni en toda España, que haya 'peleado' así de unida y de forma tan continua por formar parte de la red de 'Ciudades lentas' o el también conocido 'movimiento slow', como la Sierra Sur. Se trata de un movimiento que se inició hace unos años en Italia y del que han tomado ejemplo otros países, como España, y que en el fondo plantea toda una filosofía de vida. Defiende lo autóctono, lo propio, tanto en comidas, tradiciones o ritmos de vida, frente a lo impuesto por las grandes urbes. La «serenidad», como dice Lola Priego, directora de la Utdlt de la Sierra Sur e impulsora de este proyecto, frente al estrés de las grandes ciudades. De alguna manera es una lucha por la identidad rural. El caso es que la Sierra Sur ha querido ser pionera y lo ha conseguido. Ayer se presentaba en el Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén uno de los últimos y definitivos pasos para formar parte de este movimiento. Los alcaldes de los seis pueblos de la comarca (Alcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes, Valdepeñas y Los Villares) firmaban un protocolo en el que asumen el compromiso de cumplir con algunos de los requisitos que aún son necesarios y además solicitan formalmente la adhesión a la Red de Ciudades lentas que en estos momentos existe en España. Esa solicitud formal, tal y como explica Lola Priego, se enviará en los próximos días y ahora sólo queda esperar la respuesta. «Ya no nos quedan más pasos que el de mantenernos firmes en los criterios, reforzar las políticas y los compromisos que hemos adquirido y en un plazo máximo de dos años cumplir con los que nos faltan», afirma Priego, que reconoce que no es necesario cumplir con todos los requisitos para poder ser una 'ciudad lenta' o «serena» como ella misma dice. Es más, los pueblos que ahora forman parte de la red tampoco los cumplen todos. El problema es que esta red es ahora mismo un enlace con el movimiento italiano y no está claro si todavía tienen o no capacidad para decidir si otros pueblos pueden acceder a esta red. Marca Por otra parte, aprovechando el encuentro de ayer, además de la firma del protocolo, también se presentó la marca con la que la Sierra Sur se ha unido para ser 'lenta'. La marca es 'Sierra Sur excelente' y podría decirse que bajo ella, los distintos ayuntamientos de la comarca asumen el desarrollo de seis políticas de excelencia: Medio Ambiente, Infraestructuras, Tecnología y Mobiliario Urbano de Calidad, Valorización de Producciones Autóctonas, Hospitalidad y Concienciación. Dentro de cada una de esas políticas deben cumplirse como mínimo diez requisitos. Página web Para conocer el estado de desarrollo de cada pueblo se ha creado además una página web (www.sierrasurexcelente), que cuenta con una parte abierta al público para que cualquier persona pueda conocer que es el 'movimiento slow', que es la Sierra Sur y cada uno de sus pueblos, y otra parte privada, de acceso sólo para los técnicos y en la que se puede conocer que nivel de compromisos ha cumplido cada municipio y qué es lo que queda aún por hacer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Seis alcaldes unidos contra el estrés