

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ
Viernes, 26 de diciembre 2008, 03:10
La misa de Nochebuena, que se celebró en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel de Vilches, volvió a tener matices especiales. Los campanilleros quebraron el silencio con sus voces e interpretaron varios cantes o aguilandos en otros tantos momentos de la misa. La hondura del cantaor alimentó emociones en un templo que, cosa extraña, este año no estuvo repleto hasta el coro.
Justo a las doce de la noche, durante el ofertorio, sonó el acorde de un laúd que dio entrada al coro de bandurrias, almireces, cántaro, rejas de arado, guitarras y alpargata esparteña. Una voz densa entonó: «Bien pudo el Niño nacer / en un canasto de flores / y ha nacido en un pesebre / lleno de paja y granzones». Contestó el coro y llegó el silencio, que ofició de tránsito a la misa recia y clásica.
Sin tregua, ahora en la Adoración, de nuevo ataca el cantaor: «Una estrella los guió / tres reyes buscan a un rey / y una estrella los guió / a la puerta de la choza / donde la Virgen parió». Un tercer y último aguilando se acunó en la fase final de una misa: «Que el Niño quería mamar / cuando los pastores vieron / que el Niño quería mamar, / hasta la burra del hato / la querían ordeñar».
El epílogo tuvo lugar con la salida del templo. Un amplio grupo de personas se había congregado en la Plaza Mayor y en ella el canto del aguilando siguió proyectándose en noche con luna en cuarto menguante.
Por las calles
Desde los albores de diciembre los campanilleros recorren una a una las calles del pueblo para poner calor a las frías noches y anunciar la Navidad. Interpretan los aguilandos, cante inédito y original, jamás escrito en pentagrama, con claras raíces evocadoras de una música arábigo-andaluza. Los vecinos corresponden abriendo sus balcones y ofreciendo mantecados, polvorones, anís, coñac. Todo vale para aliviar el frío.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.