

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO ROMÁN
Sábado, 17 de enero 2009, 03:12
La programación expositiva del Hospital de Santiago inauguró el nuevo año 2009 con una interesante muestra pictórica de Miguel Ángel Mayo 'Golucho'. Titulada 'Primavera-Verano de 2008', ha sido organizada por la Obra Social de Caja Granada en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento ubetense. Permanecerá en la sala Pintor Elbo del centro cultural hasta el próximo 15 de febrero.
'Golucho' es considerado como un referente en los nuevos realismos de los momentos presentes. Para algunos críticos ha llegado incluso a desbancar a Antonio López García. Con más de 50 años en la pintura, se caracteriza por el uso de texturas y por representar a personajes de la vida real con cierta preferencia por los de edad y por el mundo y sus miserias.
Trayectoria
Miguel Ángel Mayo es un artista madrileño afincado en Alcoy (Alicante). En Madrid estudió el legado de los grandes maestros expuesto en el Museo del Prado y el Casón del Buen Retiro. Posteriormente, en la década de los 60 se asentó en París, cuando la capital de las vanguardias históricas dejaba de serlo, y allí vivió el final de la bohemia, experiencia que todavía hoy conserva en su espíritu y en cierta forma lo define. Con su vuelta a España inició un proceso de íntima relación con la pintura y sus posibilidades expresivas dentro del realismo, que culminó con la consecución en los años 90 de un lenguaje personal, notablemente novedoso en el escenario de las nuevas figuraciones.
Pintor de enorme autoexigencia, la obra de este creador conecta con la corriente del nuevo realismo y se caracteriza por el uso de texturas y la representación del ser humano. Además de las principales ciudades españolas, sus trabajos han recorrido ciudades como París, Bruselas, Filadelfia y Nueva York.
Personajes
Su mundo se centra básicamente en el ser humano y el estado de las almas, y cómo se manifiesta ese estado en lo puramente corporal y físico. Escoge personajes intensos, marcados por la vida, de enorme poder comunicador. Les practica un retrato generalmente cruel y fuertemente singularizado, con una técnica complejísima, donde la propia búsqueda se convierte en un nuevo tipo de virtuosismo y emocionante aventura. Usa el soporte como un elemento más de la pintura, rompiéndolo, alterándolo o superponiendo distintas capas.
Frente al uso de las nuevas tecnologías, de la utilización del ordenador en el arte actual, 'Golucho' se decanta por la pintura y el dibujo realista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.