

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS
Sábado, 17 de enero 2009, 19:29
La llama de la San Antón sigue creciendo al calor de los jienenses. Ayer, la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, batió su récord de participantes con casi 6.300, de todas las edades, nacionalidades y colores. Decenas de miles de jienenses volvieron a abrigarlos desde las calles, a la luz de 4.000 antorchas, y al grito de vamos, que puedes. Un ambiente que cautivó a la reina de la San Antón, Marta Domínguez con tres coronas y la sensación, explicó, de que «Jaén está haciendo méritos para ser la mejor carrera del mundo»; y a su heredera, la eritrea Fortuna Zegergish, quien en un aceptable inglés, aseguró que la carrera le había parecido «preciosa» y que estaría «encantada de volver el año próximo».
Dentro de la carrera B, la de juveniles hasta veteranos y donde se incluían los atletas de élite, era ésta, la lucha en la categoría femenina, la que despertaba mayor interés. Por el cariño que se le tiene a la palentina en Jaén, recíproco, y porque a priori se antojaba la más igualada. A priori. Ganó sobrada una atleta que no estaba invitada a la fiesta, la joven Fortuna Zegergish (31:55). No necesitó la suerte. Mientras Domínguez (32:33) se tuvo que conformar con ser segunda, tras haberse quedado muy retrasada desde casi el comienzo. Es más, le quitó la cartera y le robó 'la plata' a Meraf Batha, que fue tercera a un segundo, pese a llegar por delante a los últimos metros. Se confió o se despistó. Cuarta y quinta fueron las otras dos grandes favoritas, Rosa Morató y Eunice Jepkorir.
Preguntada por si le había resultado fácil ganar a Domínguez, la eritrea, ya con aliento y una sudadera, sacó a brillar su humildad: «Marta es una gran atleta, yo estoy empezando. Me gustaría llegar a ser una gran campeona como ella», respondió.
En la masculina el gran campeón fue eritreo. Como el segundo. Y el tercero. Los africanos demostraron una vez más en la mágica noche de San Antón que son magos del atletismo. Isaak Shibatuc se impuso con sobriedad a Ali Abdallah en el sprint final. Recorrió los nueve kilómetros largos en 27:27 (una media de 2:49 por kilómetro). Tercero fue Yonas Kifle, que no pudo repetir el éxito de la pasada edición. José Ríos con 28:41 fue cuarto y Rui Costa, con 28:55, quinto. Justo después apareció por meta la silueta conocida de Fran Lara. El jienense logró su mejor clasificación en una San Antón, y lleva más de quince. Tras 9,7 kilómetros paró el reloj en 29:30 y entró entre vítores de la gente y del 'speaker', que recordó que ese 'triunfo' seguro que iba por Juan David de la Casa.
Sillas con tres ruedas
«Ha sido el año más duro para mí. En la carrera han salido muy, muy rápidos los africanos y al llegar al Corte Inglés han pegado unos hachazos que nos han alejado a todos. En Paseo de la Estación he intentado recuperarme e ir a mi ritmo», relataba Lara, impresionado con la gente. «No puedo describir la gente que había. En Escuderos era impresionante, yo he supuesto que estarían por las rebajas, porque no era normal», bromeó el jienense.
Mucho más serio se puso al hablar de su mentor, el desaparecido ex presidente del Caja de Jaén, a quien iba dedicada esta San Antón. «Por muchos homenajes que le hagamos nos quedamos cortos comparado con todo lo que ha hecho él por Jaén. Ha sido el gran artífice del atletismo jienense. Ahora lo llevan entre 5 o 6 personas y lo hacen bien, pero no como él lo hacía. Si llego a ser internacional o estoy hoy aquí hablando con los medios, es por él», añadió.
También ha sido este el primer año en que ha habido una categoría específica, «la primera sin barreras». Un club sevillano y varios atletas de la provincia de Jaén han participado en la prueba con sillas adaptadas de tres ruedas. También hubo algunos participantes con deficiencias visuales, que recorrieron con sus técnicos las calles.
Antes, a las 19:00 horas, tuvo lugar la carrera A de 4 kilómetros,, en la que se impuso Jesús Gómez Chica, del club Pegalajar con un tiempo de 12:55 (3:13 de media). En categoría femenina hizo lo propio Cristina Muñoz Huete, parando el crono en un tiempo de 15:08.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.