

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO ROMÁN
Sábado, 17 de enero 2009, 03:14
Ayer se presentaron las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento de Úbeda, que este año cumplirán ocho ediciones. Se celebrarán a partir de hoy sábado, y contarán con la participación de un total de seis restaurantes de la localidad, tres más que en el pasado año. En esta ocasión será hasta el día 5 de abril cuando la ciudad patrimonial de Úbeda también se promocione a través del arte de los fogones y de la mejor cocina de la zona, basada en recetarios tradicionales.
Durante estas fechas, Úbeda, declarada junto a Baeza como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, mostrará el arte del buen comer a través de los restaurantes participantes. Estos son el Parador de Turismo Condestable Dávalos, La Brasería, La Abadía, Asador Al-Ándalus, Asador Francisco de Quevedo y Hotel Alvar Fáñez.
Transmisor de cultura
Con esta iniciativa, que surge de los mismos participantes y que cuenta con la colaboración y respaldo del área municipal de Turismo, se persigue convertir a la gastronomía en un transmisor de cultura y en una de las formas más satisfactorias de dar a conocer y potenciar tanto la cocina y los productos autóctonos, como la riqueza histórica y cultural ubetense.
Hasta el 5 de abril los restaurantes participantes sorprenderán con unas recetas seleccionadas y elaboradas para estas jornadas, y que mezclan los sabores heredados, con las nuevas aportaciones de los paladares más exigentes.
Todos los menús que formen parte de estas jornadas tendrán el mismo precio de la edición pasada, es decir, 27 euros, IVA incluido. Asimismo, el centro comercial Carrefour patrocinará estas octavas Jornadas Gastronómicas gracias a un convenio de colaboración. Y al igual que en ediciones pasadas, el aceite oficial de estos encuentros será el de la Denominación de Origen Campiñas de Jaén, y el vino que se podrá degustar será el del Duque de Bailén.
En la presentación estuvo el alcalde, Marcelino Sánchez, acompañado por la delegada provincial de Turismo, Comercio y Deporte, Antonio Olivares, y por la vicepresidenta provincial de Turismo, Pilar Parra. En todos los casos coincidieron en destacar la importancia de la gastronomía en la promoción turística, y más aún si se basa en recetas tradicionales y productos autóctonos. Asimismo, subrayaron el punto diferenciador que ofrece la utilización del aceite de oliva, tan característico de la provincia de Jaén.
Riqueza
También estuvieron presentes ayer los responsables de los restaurantes participantes, y en nombre de todos ellos intervino el director del Parador, Jesús Cárdenas. Éste recalcó la riqueza de la cocina local y la labor que han hecho los restauradores ubetenses por mantenerla. Y aludió al papel fundamental que desempeña la gastronomía en todos los establecimientos de la red de Paradores, que precisamente se encuentra celebrando su 80 aniversario con una serie de menús especiales de cada uno de los lugares de España en los que se encuentran. Así, dijo que el Parador de Úbeda no podía dejar pasar la oportunidad de participar en las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.