Edición

Borrar
Peñas romeras, ciudadanos y colectivos fueron depositando las flores a medida que entraba la noche en la Plaza de España, que registró un gran ambiente./ MIGUEL ÁNGEL
La Virgen dio más esplendor a la ofrenda
ANDÚJAR

La Virgen dio más esplendor a la ofrenda

La estancia de 'La Morenita' en la ciudad incrementó las escenas de fervor Una emotiva procesión por las calles intensificó el día de los 100 años de su coronación

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Viernes, 24 de abril 2009, 05:10

Ayer no fue un día de jueves de Romería cualquiera, porque un 23 de abril de 1909 se coronó por primera vez a la Virgen de la Cabeza. Es la segunda coronación más antigua de Andalucía que se conoce tras la de lo Virgen de los Reyes de Sevilla en el año 1904.

Un jueves de Romería normal los primeros cohetes de las primeras luces del alba anuncian la llegada de las banderas a edificios públicos y sociales, como el mercado de abastos, el centro de Cáritas, el colegio de San Rafael. Es el día donde el cetro que porta el hermano mayor acerca la Virgen al pueblo.

Pero esa imagen pequeñita y morenita que representa la fuente de desvelos, de ensoñaciones, de la ciudadanía estaba ayer en la ciudad, desde primera horas de la mañana en su morada habitual, la parroquia de San Miguel. Hasta allí fueron los niños y niñas del colegio San Rafael (hasta donde llegan las banderas en la mañana del jueves de Romería), de la guardería El Cole y de los jóvenes de Aprompsi.

En esta ocasión no les anunciaron la inminente llegada de la Romería secular donde las halla y les invitaron a acudir a su atalaya real y sacra que es el Real Santuario de Sierra Morena, ayer 'La Morenita' escuchó cara a cara sus plegarias y rezos. Ellos fueron los primeros que depositaron sus flores en inmenso panel de la portada del Ayuntamiento.

Ayer, el alumnado del Conservatorio Elemental de Música tuvo su protagonismo especial, porque dentro de los muros imponentes de la iglesia de Santa María entonaron los sones del himno 'Morenita y Pequeñita', que después tocaron en el centro. Fue una mañana emotiva que preludió la intensa ofrenda floral del jueves por la tarde que ganó en intensidad y fervor.

El traslado de la imagen de la Virgen de la Cabeza desde la parroquia de Santa María la Mayor enfiló el Altozano Santa María, la calle Alhóndiga (engalanada y adornada de una forma espléndida y espectacular), 12 de Agosto, Ollerías, 22 de Julio, Monjas, otra vez 22 de Julio para adentrarse a la Plaza de España por la calle Ollerías y la Plaza de la Constitución.

Especialmente emotivos fueron sus paradas en el convento de las Trinitarias y en la residencia de Cáritas, adornadas por una lluvia de pétalos, que simbolizan el cariño y el amor que le profesan esas personas que han extendido la devoción a sus progenitores y que se constituyen en un auténtico manantial de sabiduría. Otro paso significativo fue la puerta de la ermita de la calle Ollerías que encierra en sus entrañas a la imagen que se venera en la ciudad.

Como estaba previsto, la imagen de la Virgen de la Cabeza llegó a la fachada del Ayuntamiento a las seis y media de la tarde, bajo los sones de la agrupación musical Maestro Amador bajo un sol primaveral que por instantes fue abrasador.

Allí fue entronizada por los responsables de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza y del Ayuntamiento, bajo las escenas de fervor de siempre y de antaño, porque la ofrenda floral empezó a recobrar viejas esencias el año pasado cuando regresó a la fachada del Ayuntamiento que abandonó a principios de la década de 1980.

En los primeros minutos la Plaza de España presentaba un aspecto algo desértico, pero fue ganando en intensidad con el transcurrir de la tarde.

La idea de la Real Cofradía Matriz era la de que la gente fuera más relajada y de una forma más distendida a depositar las flores a la Virgen de la Cabeza, que ayer llevaba un manto granate bordado en oro y rodeada de un resplandor repleto de claveles blancos y entronada en una peana de plata.

Cuando ya el sol empezaba a perderse rubicundo por las enhiestas espadañas de la iglesia de Santa María la Mayor, la Plaza de España fue ganando en intensidad con la llegada de las peñas romeras y distintos colectivos sociales de la ciudad. Ayer, la ciudad le entregó los ramos de flores y tuvo la oportunidad de tener cerca a esa Virgen 'serrana y morena' y lanzarla las plegarias el día que cumplió 100 años de su coronación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Virgen dio más esplendor a la ofrenda