

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO ROMÁN
Miércoles, 27 de mayo 2009, 04:25
El alfarero ubetense Pablo Tito ofreció ayer una clase magistral en la Universidad de Jaén (UJA), una actividad dirigida al alumnado en la que el ceramista dio una visión generalizada del sector de la artesanía al que se dedica, su evolución histórica y su situación actual, y en la que además ofreció una demostración sobre cómo se trabaja el barro.
Acompañado por su padre y maestro, el prestigioso alfarero y escultor Paco Tito, el continuador de la conocida saga de artesanos ubetenses explicó las principales características de la cerámica tradicional de Úbeda. Para ello además se apoyó en el documental titulado 'Estirpe de barro', que también se proyectó durante el acto, y que sirvió para que los asistentes conocieran el trabajo del taller de los Tito y el proceso mediante el cual se realizan las distintas piezas, que se mantiene inalterado desde hace siglos.
Padre e hijo
Y posteriormente, padre e hijo pusieron a funcionar el torno e hicieron una demostración práctica, invitando a los alumnos que lo desearon a probar e intentar dar forma a una pieza.
La saga continúa
Pablo Tito, que regenta el alfar de la calle Valencia que ya lleva su nombre y del que salen piezas con su propia marca desde que su padre, Paco Tito, se jubiló hace unos meses, ha continuado con la tradición familiar y mantiene el oficio al que se consagró su abuelo, también llamado Pablo Tito y que recientemente hubiera cumplido cien años.
En el taller se encuentra el Museo de Alfarería Paco Tito 'Memoria de lo Cotidiano', inscrito en el Registro de Museos de la Junta de Andalucía, y que mantiene el nombre de su fundador. En él se puede hacer un recorrido por las piezas que eran usadas antiguamente en el ámbito doméstico, cuando la cerámica tenía una utilidad diaria y aún no era considerada como obra de arte u objeto decorativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.