Edición

Borrar
Marcial Sánchez Mosquera, segundo por la derecha. /ESTHER MUÑOZ
«Aún hay franquismo porque no se ha enseñado bien lo que fue»
Cultura-Jaen

«Aún hay franquismo porque no se ha enseñado bien lo que fue»

Un libro de CC OO repasa los años de la represión a través de las voces de los propios represaliados

LORENA CÁDIZ | JAÉN

Viernes, 19 de junio 2009, 12:03

«El miedo se transmitía en casa, se aprendía en silencio, de los padres, de las madres, mediante susurros u bisbiseos que cortaban cualquier reacción o ademán de rebeldía ante la autoridad impuesta; unas veces representada por el cura, otras por el maestro, más tarde por el patrón o el encargado. El temor fue interiorizado por los vencidos, incluso por aquellos que no habían sufrido la represión.El miedo era una poderosa impronta que parecía instalada genéticamente».

Este texto es parte del libro, escrito por Marcial Sánchez Mosquera, Del miedo genético a la protesta, memoria de los disidentes del franquismo, y en el que se hace un recorrido por los años de franquismo y represión a través de los propios represaliados. Hombres y mujeres que pasaron años de su vida dentro de una prisión, la mayoría de ellos porque no hicieron caso al miedo de sus padres y se decidieron a luchar por construir un nuevo país.

El libro está editado por la Fundación de Estudios Sociales Archivo Histórico de Comisiones Obreras. Su autor es uno de los trabajadores de esta Fundación, Marcial Sánchez Mosquera, y ha sido financiado por la Consejería de Justicia y Administración Pública.

Con esta publicación el autor trata de profundizar en tres etapas de la represión: entre 1939 y 1958, entre el 58 y el 64 y entre el 64 y el 75 porque, según aseguraba en la presidente de la Fundación, Alfonso Martínez Foronda, «la represión en este país duró hasta el año 77 cuando seguían matando a abogados laboralistas por defender a los trabajadores».

Educación

Echando un vistazo desde el pasado al presente, Martínez Foronda se mostró crítico con la actitud política y aseguró que «en este país no se ha hecho demasiado por la memoria histórica». «Nuestros alumnos de bachillerato no conocen la historia moderna y de eso hay responsables políticos», aseguraba el presidente, quien se mostró convencido de que «en este país hay un franquismo latente que no ha roto porque no se ha enseñado qué era el franquismo, algo que rompió con todo lo habido y por haber».

A lo largo de las 300 páginas del libro, que está acompañado por fotografías, recortes de periódico del momento y estadísticas, el autor pretende que permanezcan vivas las historias que de otra manera hubieran acabado desapareciendo. Y es que tal y como explicó el propio Sánchez, tampoco fue fácil localizar a estas personas para hacer su libro. El archivo de los expedientes de indemnización a ex presos políticos ha sido una de las fuentes principales de documentación para este libro,

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Aún hay franquismo porque no se ha enseñado bien lo que fue»