Edición

Borrar
Documentos de gran valor que se exponen en el Archivo Histórico. /F. J. C.
El Archivo analiza el control de la tierra en la historia
Cultura-Jaen

El Archivo analiza el control de la tierra en la historia

La institución expone una serie de documentos para mostrar como ha variado la propiedad y el terreno

ANTONIO ORDÓÑEZ

Jueves, 25 de junio 2009, 05:18

La tierra, el campo, ha sido siempre una de las claves en la economía de la provincia. Pero hay un momento en el que la tierra pasa de ser una fuente de subsistencia a un medio a través del cual el Estado también obtiene beneficios para sus arcas. Esta es la filosofía de la exposición 'Sit tibi terra levis. El control de la tierra' que desde ayer y hasta el próximo mes de octubre, podrá verse en el Archivo Histórico Provincial.

A través de algunos documentos del archivo jienense, y de representaciones gráficas de algunos otros, se aprecia como ha ido cambiando la propiedad y el terreno a lo largo de los siglos. El documento más antiguo, del siglo XIV, es el Fuero de Iznatoraf, mientras que el más reciente es el intento de Reforma durante la República, en el año 1931, según afirma la directora de la institución, María Dolores Torres Puya. Y es que en esta exposición, como afirma la directora, se aprecia como llega un momento en el que la Administración ve la posibilidad de engrosar sus arcas a través de un control sobre el campo, "poniéndole ventanas al mismo", afirma Torres Puya. Así, entre las varias docenas de documentos que se exhiben en la muestra, se pueden encontrar curiosidades como el registro de la tierra de los nuevos colonos de Sierra Mágina; una relación de los mayores hacendados en cada pueblo de la provincia (1754); actas notariales de ventas particulares; la evolución en el trazado de Jaén, donde se ver por ejemplo como el ferrocarril va evolucionando en su función hasta tener una finalidad totalmente urbana (1952-1988-1999); como va evolucionando el parcelamiento de las fincas, etc.

La delegada de Cultura, Francisca Company, señaló que esta exposición, al igual que otras que se realizan en este Archivo Provincial y en otros dependientes de la Junta, persigue mostrar a los ciudadanos ese patrimonio documental que es el gran desconocido, pero a la vez clave para conocer nuestro presente y nuestro futuro. La delegada añadió que esta muestra hace un recorrido por la historia, con documentos muy importantes, desde el Fuero de Iznatoraf, hasta la actualidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Archivo analiza el control de la tierra en la historia