

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Jueves, 25 de junio 2009, 05:12
Sin acercar posturas y entre un ambiente aún más crispado que en jornadas anteriores, el cierre del periodo de consultas sobre la ampliación de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) Temporal en la factoría de Santa se pospone hasta el lunes con tan sólo un «cuerdo verbal» sobre la mesa en lo que respecta al 2009.
Casi cuatro horas después de que los miembros del comité y de la dirección de Santana Motor tomarán sus asientos en la sala de reunión, y tras varios recesos de la negociación, el presidente del comité de empresa lejos de mostrarse satisfecho asegura que la situación es «complicada y muy preocupante». «No entendemos porque la empresa se niega a ampliar el periodo de consulta ya que creemos que con tiempo podemos alcanzar un acuerdo beneficioso, pero de momento, mantener las mismas condiciones ya acordadas para el ERE desarrollado durante el primer semestre del año durante otras 12 semanas, está supeditado a lo que se acuerde para 2010», comenta Pedro Gálvez.
Es precisamente, en esa necesidad de acuerdo con respecto a 2010 donde surge la polémica entre ambas partes, que lejos de acercar posturas se encuentran tan alejadas, o más, que en reuniones anteriores. Mientras que desde los sindicatos se exige mantener ese 91% que se acordó para el ERE de 2009 a finales del pasado año, una posición que difiere de ese 100% que se pretendía solicitar desde un principio, desde la dirección no va más allá del 78 ó 80%, que sería una media entre la percepción económica establecida en el acuerdo actual y el desempleo.
Una cantidad que para Gabriel Aleo, secretario general del sector siderometalúrgico de UGT, la propuesta de la dirección es una bajada muy fuerte durante todo un año «para unos trabajadores que llevan mucho tiempo en esta situación».
Inmovilismo y presión
Pedro Gálvez, presidente del comité, lamentaba al cierre de la reunión de negociación la actitud tomada desde la dirección de la empresa con la que, por primera vez en la historia, «está encontrado grandes obstáculos para alcanzar un acuerdo».
En este sentido, Gálvez ha destacado que la reunión de ayer, día en el que concluía el periodo de negociación, finalmente aplazado hasta el lunes y no otros quince días como solicitaban los trabajadores, se produjo gracias a la petición formulada por el delegado de Empleo, Manuel León, a través de un fax. «La dirección se ha mostrado distante desde el principio y sin actitud de acercar posturas porque han asegurado que la reunión ha sido para no hacer un desplante al delegado», explicaba.
En cuanto a las peticiones para que se les den datos sobre un plan de futuro para la empresa, los sindicatos han solicitado una reunión con la Consejería de Innovación para que sea ella, principal accionista de Santana Motor, la que les facilite esa información sobre los proyectos de futuro de la factoría que hasta hace unos días vivía pendiente de la opción de compra de Iveco a la que, hace unas semanas, se le sumaba la apuesta por la fábrica de un segundo grupo inversor.
Con respecto a las movilizaciones anunciadas por los representantes de los sindicatos de UGT y CC OO el pasado martes, y que han sido apoyadas por el resto de sindicatos con representación en el comité, han quedado aplazadas ya que, como subraya Gálvez, «ahora lo fundamental es tratar de llegar a un acercamiento con la empresa que permita desbloquear la situación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.